¿Qué docentes bonaerenses cobran el bono de $30.000?

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El Gobierno de Axel Kicillof anunció, tras el aumento de paritaria, que otorgará una suma fija de 30 mil pesos durante este mes, a docentes de gestión estatal. En este marco, “cumpliendo con los lineamientos establecidos por el Gobierno nacional”, la administración bonaerense otorgará por única vez una suma fija no remunerativa en septiembre a quienes hayan percibido haberes en agosto por menos de $400.000.

Será de $30.000 para los trabajadores que perciben salarios netos (a agosto 2023) menores o iguales a $370.000, y “de la diferencia entre $370.000 y $400.000 en los casos en los que los haberes netos sean de más de $370.000”. Es decir, si alguien cobra $390.000 el bono será de $10.000. Y se hará efectivo, se informó, entre el 16 y 20 de septiembre.

De esta forma, Kicillof se sumó al acotado grupo de gobernadores que hasta ahora adhirió al pago de una suma fija motorizada por el ministro de Economía nacional y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, (en ese caso, de $60 mil en dos cuotas) para enfrentar el impacto de la inflación post PASO del 13-A y devaluación del 14-A.

Docentes de escuelas privadas 

Mediante un comunicado, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) anunció que rechazarán el pago del bono de 60 mil pesos a trabajadores públicos y privados, dispuesta por el Gobierno Nacional dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.

Según mencionaron en el comunicado, la entidad rechaza la obligación de pago de la suma fija no remunerativa debido a que «está por fuera de las paritarias» y porque «las instituciones se encuentran en un estado financiero y económico de vulnerabilidad».

«La medida impuesta provoca un descalabro financiero que agrava la realidad de muchas instituciones que ya se encuentran al borde del cierre», expresaron.

Tras dicho comunicado, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), cruzó duramente a AIPEBA por rechazar y negarse a pagar el bono de 60 mil pesos para trabajadores y trabajadoras, “cuestionan la injerencia del Estado pero sin embargo recurren a su auxilio como lo hicieron cuando en tiempos de pandemia para pagar los sueldos, y cómo lo hacen con la solicitud permanente de subsidios”.

“Las cámaras del sector privado aseguran que el pago del monto de la suma fija debe resolverse en instancia paritaria, sin embargo se niegan a sentarse en el ámbito propio para esta discusión ante el Ministerio de Trabajo”. En este sentido, desde el gremio también esgrimen que las cámaras “Ni siquiera han tenido la delicadeza de sentarse con SADOP y mostrar los balances para demostrar la situación real”.

En este sentido, el gremio advierte que llevarán a cabo todas las acciones gremiales legales que sean necesarias para el cumplimiento de la medida dispuesta por el Gobierno Nacional. AP

Compartilo en tus redes sociales