En el marco del Programa “Ver para Aprender”, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), junto al Ministerio de Salud y la Fundación Banco Provincia, entregaron anteojos a niños y niñas de la Escuela Primaria N°59 de San Francisco Solano, Quilmes.
Este programa, que se desarrolla en escuelas primarias de gestión estatal, busca detectar déficit visual en estudiantes de primer año, a través de controles oftalmológicos y la provisión de anteojos a quienes necesiten.
“A través de controles oftalmológicos y la provisión de anteojos a quienes necesiten, previene y trata tempranamente problemas de visión para contribuir al fortalecimiento de las trayectorias educativas”, destacó la DGCyE.
Precisamente, semanas atrás, los y las estudiantes de la escuela primaria accedieron a un estudio médico de calidad para evaluar su condición visual, llevado a cabo por especialistas en operativos móviles. Además, eligieron personalmente el modelo para su confección.
Por su parte, la Fundación Banco Provincia señaló que, “impulsamos el programa “Ver para Aprender”, con el objetivo de aportar a la promoción de la salud visual y facilitar el acceso a su atención y tratamiento para estudiantes de las escuelas primarias públicas de la Provincia”. Además, manifestó que dicha iniciativa “refuerza nuestro compromiso junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, para garantizar el derecho a la educación en niños, niñas y adolescentes bonaerenses”.
Cabe mencionar que el programa consiste en que la DGCyE contacta a las Escuelas Públicas que ingresan en la estrategia para coordinar la visita de los equipos de salud. Los profesionales sanitarios realizan el examen de agudeza visual para detectar la disminución visual. Luego, se desarrolla el examen de valoración en las unidades sanitarias móviles de Oftalmología que consiste en fondo de ojo, evaluación con lámparas de hendidura y autorefractometría.
Conoce más del programa “Ver para aprender”



