QUILMES: SE INAUGURÓ UN MURAL EN HOMENAJE A ISABEL PALLAMAY, EN LA ESCUELA N° 1

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Se inauguró en Quilmes el mural que homenajea a Isabel Pallamay en el marco del programa «Ellas no estaban pintadas». Se trata del primer premio compartido del concurso literario “Ellas no fueron contadas” que obtuvo la autora Zunilda Quatrin, que forma parte del libro que se presentó luego en el Teatro Municipal.

“La iniciativa de los murales comenzó en la pandemia” recordó Lidia Fernandez, titular de la Unidad de Coordinación de Políticas Transversales. Y agradeció a la Ministra Estela Díaz “que pone en valor todo este trabajo”. La acompañaron en la inauguración del mural sobre una pared de la Escuela Secundaria EES y EP N°1, funcionarias del Ministerio. 

El programa rescata historias de mujeres y lgtbi+ bonaerenses, con el objetivo de visibilizar su protagonismo comunitario, generando procesos participativos. “Siempre las mujeres fuimos desplazadas de la historia, fuimos invisibilizadas en el campo del muralismo, un montón de proyectos de murales nos fueron arrebatados por hombres y en ese sentido este Ministerio propone saldar una deuda histórica” señaló la muralista Daniela Anzoátegui, quien junto a Sofía Iglesias realizaron el mural. 

La autora del cuento señaló que “Isabel se merece estar acá, fue una mujer luchadora, allá por el 1700 y reconocerla de esta manera, en este lugar por el que transitó, me parece sumamente importante”. En tanto, la actividad comenzó con una ceremonia de sahumado a cargo de las hermanas de la comunidad Warisata.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Cultura de Quilmes, Gabriela Alonso, el director de Pueblos Originarios Julio Sosa, las asesoras Alejandra López Comendador e Ibis Azúa, la coordinadora de la región tercera Marita Velázquez junto a Belén Peretto, la subsecretaria de Educación Claudia Bracchi y el equipo docente de la Escuela Secundaria EES y EP N°1.

En este sentido, Bracchi señaló que la iniciativa “se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual en la que participó la Dirección General de Cultura y Educación, en el marco de las acciones por el Bicentenario de nuestra Provincia y con el objetivo de visibilizar a las mujeres y diversidades que hicieron historia”.

Además, resaltó que es un proyecto que “convoca mujeres y LGTBI+ de todos los municipios a participar relatando historias de vida de bonaerenses que hicieron mella en la memoria colectiva de sus territorios, participando activamente por el bien común, rescatando historias de mujeres y del colectivo de la diversidad, entendiendo como fundamental visibilizar su protagonismo comunitario, generando procesos participativos”. 

“Sabemos que son los proyectos colectivos los que generan otras condiciones. Desde ese lugar, trabajamos juntas y juntos comprometidamente cada día para que el Estado diga presente… A través de sus definiciones, en sus decisiones, en las discusiones sobre cuál es el mejor camino para llevar adelante las políticas públicas que son integradas e integrales, construyendo y articulando respuestas compartidas”, concluyó la subsecretaria de Educación.

Compartilo en tus redes sociales