QUILMES Y BERAZATEGUI: PERCZYK RECORRIÓ ESCUELAS PARA SUPERVISAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA «MÁS ATR»

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Jaime Perczyk visitó la Escuela Secundaria N° 3 de Quilmes, acompañado por la intendenta Mayra Mendoza, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz y la subsecretaria de Educación de la provincia de Buenos Aires, Claudia Bracchi.

“En esta escuela de la zona sur del conurbano bonaerense está sucediendo lo que queremos que pase en toda la Argentina, las chicas y los chicos que se desvincularon están volviendo a su escuela”, destacó el titular de la cartera educativa.

Y continuó, “vimos cómo se les enseña, cómo se los acompaña, cómo se habla con ellos y se los escucha. La escuela es el lugar donde todas y todos tienen que ir a aprender porque eso es lo que va a hacer que la Argentina sea más grande”

Por su parte la intendenta Mayra Mendoza sostuvo: “Esta es una escuela muy reconocida por el trabajo que llevan adelante los directivos, el grupo de docentes y toda la comunidad educativa. Este modo de vinculación, de los sábados ATR, ayuda para acompañar las trayectorias de nuestras alumnas y alumnos en este tiempo tan complejo de estudiar en pandemia.” En la misma línea, la directora de la escuela quilmeña, Paula Grillo comentó, “estamos poniendo en marcha el programa ATR y estamos recuperando a las y los estudiantes para que vuelvan a las escuelas. Así que estamos felices de esa situación y muy emocionados por la visita de las autoridades”.

En Berazategui, el ministro Perczyk, junto con Silvina Gvirtz y Claudia Bracchi, conversaron con el intendente Juan José Mussi y recorrieron la Escuela Secundaria N° 40 donde también se está trabajando en el marco del programa Más ATR.

Allí Mussi afirmó, “acá hay una orquesta, los chicos pueden hacer deportes y recreación, lo que nos parece fantástico. Lo estábamos necesitando y este es el espacio fundamental porque la escuela es la segunda casa de los chicos”.

El programa Más ATR tiene como objetivo que las y los estudiantes de toda la provincia puedan continuar sus trayectorias educativas con igualdad de oportunidades. Con clases presenciales a contraturno y los sábados que implican el fortalecimiento de las trayectorias más críticas para quienes requieran afianzar contenidos o rendir materias previas.

También, las y los docentes trabajan con niños, niñas y jóvenes que se encuentran con trayectorias educativas discontinuas -baja o nula vinculación pedagógica- para su revinculación.

ATR se lleva adelante en articulación con el Ministerio de Educación de la Nación, a través del programa Nacional Volvé a la Escuela que cuenta con una inversión de 5 mil millones de pesos.

Compartilo en tus redes sociales