
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabeza la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, que se celebra en modalidad presencial en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina. “Tenemos que construir pisos de igualdad y de accesos para todas y todos en la Argentina y en la región”, sostuvo el titular de la cartera educativa nacional, Jaime Perczyk.
Destacó que “hay derechos que están por encima de otros, como los derechos de las chicas y los chicos, que están priorizados. Nos comprometemos a hacer un trabajo colaborativo con todos los países de la región para garantizar una educación más inclusiva”.
La actividad, que comenzó durante el día de ayer jueves y se extiende hasta el mediodía de hoy, tiene por finalidad el seguimiento de los avances y desafíos relacionados con la consecución del cuarto objetivo de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, para todas las personas”.
Co-organizado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, el encuentro da cumplimiento a los compromisos asumidos por las máximas autoridades educativas de la región durante la anterior Reunión de Ministras y Ministros, realizada en Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia, en 2018.
Tras la pandemia de COVID-19 y el impacto que provocó en el sistema educativo, la reunión ofrece un ámbito propicio para consolidar la agenda de cooperación entre naciones hermanas, a fin de abordar los retos comunes desde una mirada compartida. En el transcurso de la Reunión se pondrá a consideración de las Ministras y los Ministros de América Latina y el Caribe presentes una propuesta de fortalecimiento del mecanismo de coordinación educativa regional, incorporada a la Hoja de Ruta para la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 – Agenda de Educación 2030 para el período 2022-2025.