
Se pondrán en funcionamiento 12 “Mesas Educativas”, que serán espacios para abordar problemáticas educativas de cada barrio. Funcionarán como una amplia red de colaboración que gestiona e intercambia distintas estrategias de solidaridad para sostener la escolaridad durante la emergencia sanitaria.
Ya se conformaron 12 de las 14 “Mesas Educativas Locales”, que abarcan todo el territorio de la ciudad y se reúnen periódicamente para acompañar el trabajo que realizan docentes, escuelas y otros actores sociales en el actual contexto de pandemia.
Esta iniciativa se lleva a cabo en conjunto con el Sistema Educativo -a través de sus inspectoras directoras y directores-, la UNSAM, organizaciones sociales y otros actores locales.
Luego de que se dispusiera el retorno a las clases a distancia, en el marco de la segunda ola de Covid-19, las “Mesas Educativas Locales” adelantaron sus reuniones programadas para definir en conjunto propuestas de acompañamiento a las escuelas, alumnas y alumnos de San Martín.
En ese sentido, se reforzaron las acciones tendientes a garantizar la continuidad pedagógica, poniendo especial énfasis en quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-educativa.
A su vez, estos espacios territoriales se articulan en una Mesa Educativa Distrital, que fue conformada el 1 de febrero e incluye a representantes de todas las mesas locales.
“Esta nueva etapa de la pandemia nos encuentra organizados en las Mesas Educativas Locales que pusimos en marcha junto a directoras y directores de escuelas, organizaciones sociales, la UNSAM y otros espacios para abordar en conjunto las problemáticas educativas de cada barrio”, explicó la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni.
Y agregó: “Es un momento que nos desafía a ser creativos, trabajar de manera colectiva para fortalecer esta red y acompañar la escolaridad de nuestros alumnos y alumnas en la distancia, sin dejar de cuidarnos”.
Durante las reuniones, todas las partes pusieron a disposición sus recursos para unir esfuerzos y llevaron a cabo acciones concretas para acompañar las clases a distancia.
La Mesa Local N°4 trabajó junto a los equipos de orientación de cada escuela del barrio para conectar a las chicas y los chicos sin recursos tecnológicos mediante voluntarias y voluntarios que les llevan semanalmente las tareas escolares e informan a las instituciones sobre la situación de las familias.
También se realizaron campañas para la donación de dispositivos tecnológicos, jornadas solidarias de mantenimiento y pintura de espacios escolares, como lo hizo la Mesa N°11.
La Mesa N°2 organizó visitas domiciliarias a jóvenes que perdieron contacto con la escuela y la Mesa N°13 garantizó que las y los estudiantes pudieran realizar impresiones y conectarse a internet en el Centro de Oportunidades.
Por su parte, las Mesas N° 5 y 14 entregaron mercadería a quienes no pudieron ir a retirar los bolsones de alimentos y la Mesa N°1 colaboró para que estudiantes del barrio pudieran sumarse a los programas nacionales Progresar y FinEs.