¿SE FLEXIBILIZA EL USO DEL BARBIJO EN LAS ESCUELAS?

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, informó que cada jurisdicción podrá decidir cuál es la medida más apropiada respecto a los barbijos en las escuelas, en un trabajo articulado con sus ministros de Salud. “Desde ahora, cada jurisdicción educativa podrá tomar la decisión de utilizar o no el barbijo en las aulas en línea con lo que decidan sus ministerios de salud”, sostuvo.

En la Provincia de Buenos Aires, el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, señaló que en dicho territorio «siguen los lineamientos del Consejo Federal de Salud (COFESA)” sobre los cuidados sanitarios en el aula y afirmó que hasta ahora “no hay ninguna novedad con el uso del barbijo».

Según el director, “es el Ministerio de Salud el que va fijando el camino” y señaló que a esta altura alrededor de “1.800 escuelas han sido sedes de vacunación para niños y niñas de 3 a 11 años” y que se sostienen “todos los recaudos preventivos en las escuelas”.

En esta línea, COFESA informó que tanto el comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación, como la mesa de trabajo Salud Educación, de la que participan la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF, «han recomendado continuar con el uso obligatorio del barbijo incluyendo los ámbitos escolares dada la época del año y la posible circulación concomitante de distintos virus respiratorios».

A diferencia de la Provincia, el gobierno de la Ciudad de Bueno Aires informó que a partir de hoy la utilización del barbijo pasa a ser optativa en las escuelas, es decir, deja de ser obligatorio. Su objetivo es “mejorar el bienestar socioemocional de los chicos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros”.

Esta nueva medida se debe a que “gracias al contexto sanitario actual que refleja un descenso del 65% en los nuevos casos diarios respecto a ese momento, se dará un nuevo paso para que los chicos puedan asistir a clases con normalidad”, señalaron. La decisión fue tomada por especialistas de los ministerios de Salud y Educación porteños.

Los mismos, se basaron en dos ejes: en primer lugar, luego de transitar la tercera ola, los datos demuestran una baja sostenida de casos que comenzó a finales de enero. En segundo lugar, el avance del Plan de Vacunación, actualmente el 95% de las y los porteños cuenta con al menos una dosis, el 92% se aplicó la segunda y el 65% ya se administró la dosis de refuerzo.

Compartilo en tus redes sociales