
El día sábado se realizó el Segundo Congreso de la Militancia Educativa de Soles de Mayo, donde se reflexionó sobre tres ejes centrales «Educación, Producción y Trabajo». El encuentro contó con la participación de varias autoridades: la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi, el director de la Dirección General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, el secretario General del Consejo Federal de Educación, Mario Oporto y el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel.
Además, junto a una gran convocatoria de la comunidad educativa y militante, estuvieron presentes Néstor Artiñano, decano de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, donde se realizó el Congreso y, la subsecretaria de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri. Quien no pudo estar presente, pero dejó un mensaje el cual fue leído en el inicio del encuentro, fue la senadora de la provincia de Buenos Aires, María Teresa García.
Dando una bienvenida y apertura al Congreso, en la primera mesa expusieron Artiñano, Barbieri, Sileoni y Bracchi. Por su parte, el ministro de Educación hizo referencia a la labor constante de las y los militantes y, a las políticas públicas trabajadas desde su gestión en la Provincia “con un gobernador que se interesa en la Educación”, destacó. También hizo hincapié en la importancia de “volver a encontrarnos” tras la pandemia, tanto en las escuelas como en lugares que posibilitan la reflexión sobre la Educación, como resultó el Congreso.
Siguiendo la misma línea, la subsecretaria de Educación señaló que uno de los motivos del encuentro fue porque “queríamos encontrarnos” en un espacio donde “es necesario discutir los temas: Educación, Producción y Trabajo. Y, el lugar de la escuela en relación a los mismos”. Claudia Bracchi fue quien encabezó el Congreso, tanto como autoridad provincial y también como referenta del colectivo Educativo Cultural Comunicacional “Soles de Mayo”.
Tras la inauguración se realizó el Panel 1 “Educación, Producción y Trabajo. Abordaje geo-político, la perspectiva nacional y provincial”, allí hubo exposiciones e intercambios. Al finalizar, Mario Oporto tomó la palabra y contextualizó, desde su experiencia, a las temáticas abordadas en el encuentro “es clave la relación de estos tres ejes, ahí está la clave”.
En el último Panel “Soberanía Alimentaria: lineamientos políticos conceptuales desde la educación, la producción y el trabajo”, también se realizaron exposiciones e intercambios. Mientras, que al finalizar dicho debate, se mostraron los trabajos realizados en las comisiones de la Facultad, haciendo una lectura de consignas y una producción de síntesis colectiva.
El plenario culminó su día con la palabra de Roberto Baradel, quien fue ovacionado por las personas presentes en el encuentro y de esa manera, con la presencia de unas bandas, se dio cierre a lo que fue la segunda edición de la Militancia Educativa de Soles de Mayo.