
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, mantuvieron una reunión paritaria con representantes de los gremios universitarios para revisar las cláusulas del acuerdo salarial alcanzado en 2021.
Los gremios presentes fueron CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA, CTERA y FATUN. Allí, el titular de la cartera educativa ratificó el compromiso del gobierno “para que los salarios de los docentes recuperen poder de compra y le ganen a la inflación”, y comentó que en dicho encuentro, están “cumpliendo con el compromiso que asumimos de reunirnos en febrero para revisar el acuerdo paritario de 2021 y proyectar la negociación salarial de 2022″.
Agregó que «tenemos un objetivo claro por parte de nuestro gobierno y es que los salarios se recuperen frente a la inflación. La discusión salarial es una parte central de la política educativa para nosotros».
En la reunión, se analizó además el programa de obras que financia el Ministerio de Educación para mejoras y readecuaciones de la infraestructura existente de 54 universidades, por un monto total de más de $2.500 millones.
Se trata de 189 obras que apuntan a mejorar la ventilación, accesibilidad y evacuación; a adecuar las instalaciones eléctricas, de iluminación, redes informáticas, gas y sanitarias y a acondicionar los espacios exteriores para actividades académicas específicas.
De esta manera, las universidades podrán contar con instalaciones más accesibles y seguras en vistas del regreso a la presencialidad plena, “desde septiembre invertimos en obras para que las universidades puedan iniciar este ciclo lectivo con presencialidad plena, segura y continua”, destacó Perczyk.
También se evaluó el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria anunciado por el presidente Alberto Fernández que contempla un total de 167 obras en instituciones de las 23 provincias y CABA, por una inversión de $33.274 millones.
En este marco, Oscar Alpa, informó además que la cartera de educación ampliará las partidas presupuestarias de las Universidades Nacionales destinadas al pago de salario de los trabajadores y al funcionamiento de las casas de estudio.
Participaron también del encuentro: Cesar Albornoz, subsecretario de Políticas Universitarias; Leandro Quiroga, subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles; Daniel Hugo López, director Nacional de Calidad Universitaria; el presidente del CIN, Rodolfo Tecchi y los siguientes miembros paritarios: Andrés Sabella, Julio C. Mazzotta, Franco Bartolacci, Hugo Santos Rojas, Victor Moriñigo, Sandra Torlucci y Dario Kusinsky, representantes del CIN.
Por parte de los gremios participaron, Daniel Ricci y Mario Sequeiras (FEDUN); Norberto Cabanas y Jorge Lazarini (UDA); Carlos de Feo y Octavio Miloni (CONADU); Norberto Emilio Heyaca, Ricardo Omar Mozzi y José Gabriele (FAGDUT); Marcelo Creta y José Scarano (CTERA); Luis Tiscornia, Claudia Baigorria y Antonio Rosselló, Sergio Zaninelli (CONADU HISTÓRICA); Walter Merkis, Susana Ramos, Jorge Anró y Daniel Villa (FATUN).