
Como cada año, entre el 18 de septiembre y el 2 de octubre se celebrará la Semana del Estudiante Privadx de la Libertad. Se realizarán talleres, eventos en las unidades penitenciarias, charlas en Facultades, proyecciones de películas y actividades educativas con los centros de estudiantes universitarios en las que participarán estudiantes, docentes, autoridades universitarias, organizaciones que realizan trabajo en cárceles, agrupaciones estudiantiles y organizaciones de liberados.
Las actividades que se realizan tienen como objetivo visibilizar el trabajo que llevan adelante estudiantes, docentes, proyectos de extensión, Centros de Estudiantes Universitarios, generando a su vez espacios de encuentro, intercambio y organización.
La Semana del Estudiante Privadx de la Libertad
Es una iniciativa de la Dirección de Acompañamiento Universitario en articulación con las facultades de Humanidades, Periodismo y Derecho, los Centros de Estudiantes Universitarios/as que funcionan en las distintas cárceles en las que la UNLP tiene intervención y las organizaciones que realizan trabajo educativo en cárceles de La Plata.
Derecho a estudiar
El acceso a la educación superior es un derecho reconocido por distintos instrumentos legales nacionales e internacionales vigentes actualmente en el país. A su vez, la Ley Nacional de Educación (Ley N° 26.206 del año 2006) reconoce específicamente el derecho a la educación superior de todas las personas privadas de la libertad. Con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de este marco normativo, desde la UNLP busca activamente las formas de garantizar el ejercicio efectivo de ese derecho para la población de personas privadas de la libertad dentro del radio de influencia de la Universidad.
Por eso, todas las personas privadas de la libertad con sus estudios secundarios completos tienen el derecho a inscribirse en carreras universitarias de la UNLP durante los plazos habilitados por cada Facultad y a participar de las actividades educativas programadas en cada unidad penal.
Para esto, los y las estudiantes deben poder acceder a los espacios físicos en donde se realicen actividades educativas universitarias dentro de cada unidad penitenciaria. A su vez, quienes hayan completado su proceso de inscripción a la Universidad tienen el derecho de solicitar al Servicio Penitenciario Bonaerense y a los Juzgados o Tribunales de los que dependen sus causas los avales correspondientes para rendir exámenes finales o cursar materias en las instancias dispuestas por cada Facultad. AP