Seminario UNESCO: «Claves para mejorar los aprendizajes en América Latina y el Caribe»

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Durante el encuentro, se presentará la nueva investigación regional del instituto para abordar la mejora de los aprendizajes y cómo llegar a escuelas y estudiantes de manera efectiva. El evento se llevará a cabo el jueves 9 de mayo a las 12 y contará con certificación.

En los últimos 20 años, los países de América Latina y el Caribe avanzaron en sus capacidades para incorporar y sostener las trayectorias educativas. La universalización del nivel primario y la ampliación del acceso al preescolar y la secundaria son algunos de estos logros. Sin embargo, los aprendizajes no tuvieron los mismos avances.

Según el último Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE, 2019) de UNESCO Santiago, la proporción de estudiantes de 6° grado que no alcanza el nivel mínimo en matemática es del 82,6%. En lectura llega al 68,8%. Además, persiste una alta correlación

entre los resultados de aprendizaje y el nivel socioeconómico de estudiantes y sus escuelas: los sectores de ingresos más bajos son los más vulnerables.

En este marco, buscan reflexionar acerca de las políticas que buscan revertir esta situación y resaltar los factores que inciden en la implementación efectiva de estas iniciativas. Con este objetivo, la Oficina para América Latina y el Caribe del IIPE UNESCO invita a un evento para enriquecer el debate y presentar la nueva investigación “Mejora de los aprendizajes en América Latina: análisis, desafíos y claves para implementar programas”. 

El estudio analiza y reconstruye la implementación de cuatro iniciativas de mejora de los

aprendizajes en El Salvador, Perú, Chile y Colombia. Con una mirada integral, se enfoca en

cómo se aterrizan estas iniciativas a través de los diferentes niveles de gobierno y de decisión para alcanzar a escuelas y estudiantes de manera efectiva.
Las inscripciones al evento están abiertas en el sitio del IIPE UNESCO: bit.ly/3WgtkX0. AP

Compartilo en tus redes sociales