
El secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrrendell, brindó sus palabras de bienvenida para la apertura de la XIX Sesión del Consejo Directivo del CUAA-DAHZ (Centro Universitario Argentino-Alemán). La sesión se desarrolló durante dos jornadas de trabajo para las decisiones más relevantes de este centro que financia la cooperación entre instituciones de Educación Superior de Argentina y Alemania.
La apertura de las sesiones estuvo a cargo del director nacional de Cooperación Internacional, Guillermo Jensen; el director adjunto de la División de Cooperación Internacional, Frithjof Maennel; el director nacional de Planificación Estratégica y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Marcelo Marzocchini, y el encargado de Negocios de la República Federal de Alemania, Peter Neven.
Las sesiones del Consejo Directivo son reuniones que se realizan una vez al año para la toma de decisiones más importantes respecto al CUAA.
Desde 2010, el CUAA es un modelo de cooperación universitaria binacional. Financia Carreras Binacionales de doble titulación, programas de ingeniería y proyectos de investigación ligados a las carreras binacionales.
Las Carreras Binacionales con doble titulación es una de las principales vías para que las instituciones de Educación Superior establezcan asociaciones estratégicas, incentiven las competencias interculturales y lingüísticas de los estudiantes, aumenten el atractivo y la internacionalización de las IES y mejoren la cooperación científica entre IES asociadas con perfiles de investigación complementarios. El financiamiento se realiza en dos etapas: la etapa Semilla y la etapa de financiación completa de la Carrera Binacional. En el marco de las Carreras Binacionales con doble titulación también es posible solicitar financiamiento para Proyectos de Investigación con el fin de impulsar y fortalecer la investigación científica entre los socios argentinos y alemanes con el enfoque en la formación de jóvenes científicos.
El programa I.DEAR (Ingenieros Deutschland-Argentina) fomenta la cooperación en el área de ingeniería entre las instituciones universitarias argentinas y alemanas mediante el intercambio de estudiantes a nivel de estudios de grado en Argentina y de grado o maestría en Alemania para formar profesionales con flexibilidad intercultural y multilingües; promoviendo también el intercambio de docentes y docentes-investigadores.
Actualmente están en funcionamiento 35 proyectos: 21 carreras binacionales (1 Licenciatura, 14 Maestrías, 6 Doctorados), 8 Proyectos I.DEAR y 6 Proyectos Semilla.
Son 47 las instituciones universitarias que llevan adelante los 35 proyectos en el marco de los programas del CUAA; 23 instituciones universitarias argentinas y 24 Instituciones universitarias alemanas. De las 23 instituciones universitarias argentinas, 18 son instituciones universitarias públicas y 5 instituciones universitarias privadas. De las 24 instituciones universitarias alemanas, 13 son universidades y 11 universidades de Ciencias Aplicadas. AP