
Javier Milei manifestó en una entrevista que prescindiría del Ministerio de Educación si llegara a la presidencia y calificó a las universidades públicas de «centro de adoctrinamiento», luego de proponer reformas. Es el diputado nacional de La Libertad Avanza, quien trabaja de cara a las presidenciales del 2023, habló en este caso del Ministerio de Educación y cuestionó a las universidades públicas.
«¿Ministro de Educación tenés también?», le consultó el periodista Lucas Morando en Casi Patriotas por LN+ al libertario. «¿Vos tendrías un ministerio que no tiene escuelas?», retrucó Milei, poniendo el foco en que «la educación depende de las provincias» y no en el órgano nacional.
«Desarmarías el Ministerio de Educación», le dijo Morando. «Le daría otro formato, si no tiene escuelas, dependen de las provincias», volvió a repetir el diputado. La polémica no culminó ahí y continuó luego de que le consultaran por las universidades públicas. Milei giró su cabeza hacia la derecha y las calificó como «centros de adoctrinamiento».
Provincia
En este marco, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, rechazó las declaraciones del diputado libertario Javier Milei, «para mí, son embates contra el valor de lo común: las escuelas públicas, las universidades, los docentes. Se dicen que son vagos, no enseñan, viven de huelga o adoctrinan cuando no es así. Puede haber docentes en todos lados que defiendan más sus ideas, pero las 58 universidades del país son instituciones democráticas».
Además, el funcionario en declaraciones a Radio 10, expuso que las universidades son espacios de «pluralidad de ideas», recordando que «hace pocos días ganó la Franja Morada tanto en la UBA como en la UNLP» y dijo que «también hay agrupaciones de centro y de izquierda».
«Que un rector sea peronista o radical, no quiere decir que la universidad que dirige también lo sea. Uno es dueño de sus ideas y puede ser lo que sea, pero no es que toda la institución lo será. En las universidades hay centenares de docentes, que son hombres y mujeres grandes, que manejan sus cabezas y deciden qué decir», continuó.
Asimismo, sostuvo que «adoctrinar es ir hacia una sola postura y la educación no hace eso«, indicó que «los docentes no quieren que los alumnos piensen como ellos, sino que piensen» y aseguró que «les discuto a Milei y a todos los que critican la universidad pública: no es cierto que sean centros de adoctrinamiento».
«No veo adoctrinamiento en la democracia. Sí lo viví en la dictadura, cuando mandaban el cuadernillo ‘Instrucciones para combatir al enemigo’, cuando murieron 600 docentes y hubo 30 mil desaparecidos», expuso el ministro.
CABA
Tras la opinión de Milei sobre la educación pública, la ministra de Educación en la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, salió a contestarle en redes sociales: «Estoy en desacuerdo con este planteo que renuncia a obligaciones mínimas e indelegables del Estado. Podemos coincidir en la necesidad de reformar el Ministerio y hacerlo más eficiente, pero nunca en desmantelarlo o renunciar a la educación como motor de desarrollo de un país».
Y concluyó exponiendo: “Mucho cuidado con dejarse llevar por opiniones livianas, hechas desde la comodidad de la falta de responsabilidades concretas. Un país que que no mira estratégicamente a la educación como herramienta de progreso no tiene destino».