Tras sufrir un incendio en 2018, se inauguró el edificio del Jardín N° 946 de La Plata

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Se reinauguraron las nuevas instalaciones del Jardín de Infantes N°946 de City Bell, tras el incendio que había dañado su infraestructura en 2018 y que requirió realizar un edificio nuevo. El acto de apertura contó con la participación de la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi, la directora provincial de Educación Inicial, Patricia Redondo, el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Garro; y la directora de la institución, Liliana López.

“A partir de una política que lleva adelante la provincia de Buenos Aires en materia de infraestructura escolar, se invirtieron más de 25 millones de pesos y se trabajó de forma articulada con el municipio para inaugurar este Jardín 946 que se había incendiado en julio de 2018”, sostuvo Bracchi y añadió que “acá hay enseñanza, aprendizaje y mejores condiciones para las infancias bonaerenses, algo fundamental para garantizar un mejor presente y un mejor futuro para todos los chicos y chicas”.

Con recursos provinciales del Fondo Educativo 2021, se inauguraron las nuevas instalaciones del jardín que había sufrido un incendio a partir de un ataque vandálico y cuya obra había sido paralizada en la gestión anterior. De esta forma, se brinda mejores condiciones para los y las estudiantes de la institución, quienes estaban siendo recibidos en otras escuelas del barrio Los Porteños. La inversión total fue de $25.230.433 y el edificio cuenta con tres aulas, salón de usos múltiples, sanitarios y dependencias administrativas.

“Hoy el jardín reabre sus puertas a partir de la decisión política de una Provincia que entiende a este espacio como el primer escalón del sistema educativo, un territorio de las infancias en que se aprende y se enseña”, explicó Redondo y agregó que “estamos llevando a cabo una inversión histórica para que el Estado garantice el derecho a la educación de todos los y las bonaerenses”.

Con el programa Escuelas a la obra, la Provincia destinó hasta el momento más de 38 mil millones de pesos para construir 90 nuevos edificios escolares y poner en marcha más de 5.900 obras de refacción en los 135 municipios.

Por último, la directora López destacó: “Luego de mucho esfuerzo de toda la comunidad educativa, hemos logrado, a partir del acompañamiento de las familias y de las entidades de Gobierno, que nuestro jardín siga funcionando y hoy cuente nuevamente con sus propias instalaciones”.

Tras la inauguración

La subsecretaria de Educación al finalizar el acto, realizó un posteo en sus redes sociales, haciendo referencia a que la obra finalizada “se trata de un Jardín muy esperado”.

Y relató: “El pasado 31 de julio de 2018 el establecimiento sufrió un grave incendio. Rápidamente, las escuelas cercanas brindaron de forma solidaria y comprometida espacios que fueron acondicionados para poder continuar con las tareas educativas, alojando al Jardín hasta la construcción de un nuevo edificio propio. Allí, Liliana y todo su equipo comenzaron a trabajar comprometidamente en generar las condiciones para tener nuevamente el jardín”.

En este marco, Bracchi añadió que “se inició la obra en ese año, pero quedó abandonada”. Por tanto, “desde la Provincia de Buenos Aires se avanzó en la recuperación de la obra para culminarla. Así se articuló para llevarla a cabo a través del Fondo Educativo 2021 del municipio, haciendo el proyecto la Subsecretaría de Infraestructura de la Dirección General de Cultura y Educación”.

“Fue un día cargado de sentido para la comunidad educativa, con mucha emoción. Donde el dolor de aquel julio del 2018 pudo transformarse gracias a la organización y al trabajo articulado de la Provincia y el Municipio. Porque hoy las niñas y los niños de Los Porteños tienen un jardín para poder disfrutar de la enseñanza y los aprendizajes”, describió.

Para finalizar, Claudia Bracchi redactó en su posteo, que “el gobernador Axel Kicillof planteó al inicio de la gestión que la educación es una prioridad para la Provincia de Buenos Aires y eso se expresa con hechos en cada rincón de la Provincia. Cercanía y territorialidad es la definición política que se expresa estando con las escuelas y sus comunidades desde un Estado que genera infraestructura, inversión y condiciones para garantizar el derecho social a la educación”. AP

Compartilo en tus redes sociales