
En Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 33 se presentó una nueva carrera, se trata de la Tecnicatura Superior en Agroecología. La actividad se desarrolló en el marco del primer encuentro regional de agroecología.
“Se resolvió en conjunto con la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional presentar esta nueva tecnicatura en el marco de un encuentro especial. La carrera comenzará a dictarse en el ciclo lectivo 2023 y va a ser presentada acá porque nosotros fuimos quienes la escribimos en Tres Arroyos. La carrera depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires”, describió la directora del Instituto, Graciela Callegari.
La carrera tendrá una duración de 3 años. Sobre el perfil del egresado, Callegari indicó que “podrá trabajar en el sector público y privado, en el desarrollo de emprendimientos agroecológicos acompañando procesos de transición y coordinando otras tareas. Sobre todo, hemos decidido organizar -y se han comprometido con nosotros las organizaciones que están trabajando en la producción de conocimiento y del avance de la instalación de este modelo productivo- un trabajo de producción de conocimiento en paralelo”.
Por otra parte, hizo hincapié en que en la provincia de Buenos Aires esta nueva carrera ya está disponible en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desde 2021. “Los interesados acá se podrán inscribir a partir del 1 de diciembre. Dura tres años, tiene una formación general y una específica, más un área de práctica que se va a construir en relación con todos los entornos productivos agroecológicos en el que la carrera está inmersa”, añadió.
Ante otro hecho histórico y relevante para la educación del distrito, destacó que “es muy gratificante y satisfactorio, es un premio y un verdadero orgullo coordinar una institución que se sienta y trabaja en diálogo permanente con los campos de inserción, organizaciones y entidades no solo de educación, sino de otros sectores que producen en pos de un cambio de modelo de producción que va a traer aparejado mejor vida, mayor cuidado del ambiente, producciones más saludables y mayor inclusión de gente en el trabajo”.
Por último, puntualizó que esto es posible gracias a la participación y el compromiso asumido de los profesores del Instituto 33 y del equipo de la Chacra Experimental Integrada Barrow. “Fue un gran trabajo en equipo, es una construcción de Tres Arroyos en diálogo con otros sectores para la mejora del distrito y en pos de la formación de recursos en la provincia de Buenos Aires. Eso da cuenta de la capacidad que hay en la ciudad para pensar construyendo alternativas y también de las posibilidades del desarrollo de la formación superior en nuestra ciudad”, concluyó Graciela Callegari. AP