La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) lanzó la Diplomatura en Humanidades Ambientales en el cruce del arte y la tecnología. Esta propuesta formativa, desde el cruce entre arte, ciencia y tecnología ofrece nuevas herramientas para hacer frente a las crisis ecológicas y culturales actuales.
Cabe destacar, que en las últimas décadas esta reciente área de estudio ha expandido los límites del arte involucrándose activamente con las problemáticas medioambientales. Esta nueva carrera propone un espacio de conocimiento crítico que fomentará la formación, la investigación y la creación artística-cultural de manera transdisciplinar contribuyendo a hacer frente a las crisis ecológicas y culturales actuales.
La directora y coordinadora de la Diplomatura, Gabriela Munguía, aseguró que el arte en sus cruces con la ciencia y la tecnología “es un esfuerzo de lucha para ir hacia una visión planetaria más sustentable y más justa en términos de cohabitación y cooperación”.
La responsable del nuevo espacio académico enfatizó que en torno a él hay una intención muy clara de generar un cuestionamiento a los sistemas de pensamiento dominantes. “No dejar que se nos impongan esos deseos que terminan siendo superfluos, hegemónicos, extractivistas y violentos. Aquí radica esta búsqueda por una ruptura epistemológica, la diplomatura nace alrededor de estas reflexiones”.
Y además, agregó que la carrera es un aporte para “recrear nuestros paradigmas y cosmovisiones sobre las formas en que generamos conocimiento y definimos el mundo”.
La Diplomatura, se presenta como una formación complementaria de la Maestría en Artes Electrónicas que surge en respuesta a la necesidad de crear un espacio de conocimiento crítico que fomente el estudio, la investigación y la creación artística-cultural de manera transdisciplinaria contribuyendo a hacer frente a las crisis ecológicas y culturales actuales.
El cuerpo docente se compone de artistas e investigadores especialistas en distintas disciplinas de reconocida trayectoria y experiencia, abordando nuevos enfoques intelectuales y culturales de la tecnoestética y las humanidades ambientales.
La cursada será los días martes y jueves de 18:00 a 22:00 hs. Además, habrá un encuentro mensual los días viernes. La totalidad de la carga horaria será de 180 horas. El título será de Diplomatura Superior en Humanidades Ambientales en el cruce del Arte y la Tecnología.
Cada estudiante egresado estará capacitado para conocer y comprender distintos campos de estudio y pensamiento de las humanidades ambientales e introducirse en la producción artística-tecnológica, observar problemáticas específicas medioambientales y accionar con propuestas críticas y creativas haciendo uso de herramientas y tecnologías específicas, y participar del medio artístico-cultural local desde un enfoque transdisciplinario.
También adquirirán herramientas para diseñar y desarrollar propuestas de investigación y creación apoyadas dentro de las humanidades ambientales y su cruce con el arte y la tecnología, y profundizar su formación en articulación con la carrera de posgrado Maestría en Tecnología y Estéticas de las Artes Electrónicas de la UNTREF.