Un colegio privado bonaerense fue elegido entre los 50 mejores del mundo

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Una escuela argentina fue seleccionada en el top 10 en una de las categorías del World’s Best School Prizes 2024, un premio que reconoce con 10.000 dólares a las mejores instituciones educativas del mundo en cinco categorías: colaboración con la comunidad, acción ambiental, innovación, superación de la adversidad y promoción de vidas saludables.

Se trata del Colegio María de Guadalupe, una escuela pública de gestión privada en Tigre que competirá por su colaboración con la comunidad. Ha sido elegida por empoderar a estudiantes provenientes de contextos de vulnerabilidad social con un modelo integral que combina el aprendizaje académico con el desarrollo profesional y compromete a toda la comunidad alrededor de la escuela –voluntarios, familias, ONG, empresas, universidades– para favorecer la continuidad educativa y la inclusión laboral de jóvenes.

Creada en 2012 por la Fundación María de Guadalupe, a la escuela asisten 700 estudiantes desde el jardín de infantes hasta la educación secundaria. Es un modelo educativo innovador e inclusivo que enfatiza una educación personalizada y de jornada completa desde primer grado y culminan en un título de Bachiller con especializaciones en Administración, Medio Ambiente, Programación y/o Producción Audiovisual. Este año inauguraron su segunda institución, el Colegio Rosario Vera Peñaloza en Garín que ya cuenta con 225 alumnos.

A través de los Programas de Orientación Vocacional, Mentoría e Inclusión Laboral se acompaña la preparación de los estudiantes para promover su desarrollo personal y profesional, y favorecer el desarrollo comunitario. Cuentan también con un Programa de Inclusión Laboral para egresados del secundario para lograr integración con las oportunidades de empleo, apoyados por alianzas con empresas locales, ONGs, instituciones educativas y familia. Ha llevado a una disminución del 21% al 13% en los estudiantes que, luego de egresar, no estudian ni trabajan y un aumento de más del doble en el acceso al empleo formal en dos años.

Estos premios, fundados por T4 Education en alianza con Accenture, American Express y la Fundación Lemann de Brasil, se establecieron para compartir las mejores prácticas de las escuelas de todo el mundo por el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo de la próxima generación y por su impacto positivo en sus comunidades.

Los ganadores de los cinco premios, que se anunciarán en noviembre, serán elegidos por un jurado de alrededor de 200 líderes de todo el mundo –incluidos académicos, educadores, ONGs, emprendedores sociales, sociedad civil y el sector privado–, entre ellos Esteban Bullrich, ex senador y ministro de Educación y Mercedes Miguel, actual ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires. Antes se anunciará en septiembre el top tres de escuelas finalistas de cada uno de los cinco World’s Best School Prizes.

A su vez, las 50 escuelas preseleccionadas en el Top 10 de cada uno de los cinco premios participarán de otra instancia de Voto Público. Aquella que reciba más votos será distinguida con el “Community Choice Award” y una membresía gratuita al programa Best School to Work de T4 Education: un mecanismo independiente basado en evidencia para certificar escuelas por su cultura y ambiente de trabajo. AP

Compartilo en tus redes sociales