UN INFORME EVIDENCIA CÓMO LA SUSPENSIÓN DE LA PRESENCIALIDAD ESCOLAR CONTRIBUYE A DISMINUIR LOS CONTAGIOS

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El informe demuestra que existe evidencia científica internacional indicando que la suspensión de la presencialidad escolar puede ser una herramienta efectiva para disminuir la circulación comunitaria del virus, en particular cuando es combinada con medidas complementarias.

El informe se basa en CABA, el Conurbano y el interior de la provincia de Buenos Aires, dentro de un período seleccionado que abarca desde el 31 de marzo hasta el 28 de abril, con los casos ordenados según fecha de inicio de síntomas. En la Figura 1 se observan variaciones bruscas de la pendiente que sugieren repentinos cambios de la conectividad social que se corresponden con fechas 3 a 6 días posteriores a los anuncios de restricciones por parte del presidente Alberto Fernández.

Luego, hacen un mapeo del grupo etario de 5 a 11 años, donde se observa una disminución significativa de los confirmados en el Conurbano, en comparación a un aumento en las regiones con clases presenciales.

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El trabajo de campo fue realizado por grupos de investigación del Instituto de Cálculo e Instituto de Ciencias de la Computación, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y CONICET, y por colaboradores de diversas instituciones universitarias y científicas del país.

“Tomando en cuenta todas las líneas de evidencia presentadas, la virtualidad no sólo parece haber reducido notablemente los contagios en la franja etaria 5-11, sino que también redujo los casos en la población general”, señala el informe.

Presentaron así, una selección de estudios científicos que demuestran la evidencia sobre el impacto positivo de la suspensión temporal de la presencialidad escolar para mitigar la circulación del virus, abarcando un amplio abanico de países (a lo largo del informe se presentan datos sobre cómo incidió esta medida en otros lugares de mundo), rangos temporales y técnicas de análisis.

Sostiene entonces, que interrumpir la presencialidad escolar es una medida que permite que bajen los números positivos de Coronavirus. “En contextos de alta circulación viral, la evidencia muestra que la interrupción de la presencialidad escolar contribuye significativamente a disminuir contagios, y por ende internaciones y fallecimientos”.

Aun así, el informe concluye “estas condiciones no desconocen que la educación presencial es mucho mejor, desde cualquier punto de vista, que la exclusivamente virtual, la cual presenta a su vez dificultades y a menudo reproduce y genera desigualdades, y por lo tanto no debe extenderse indefinidamente en el tiempo”.

Compartilo en tus redes sociales