Unesco advierte por el uso excesivo de la tecnología en la educación

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Un informe mundial de la Unesco advirtió sobre la falta de reglamentaciones adecuadas para el uso de tecnología en la educación e instó a los países a avanzar para que esa modalidad nunca sustituya a la enseñanza presencial y dirigida por docentes.

Se trata del relevamiento “Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién?”, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de 2023 que la Unesco dio a conocer, en un evento con 18 ministros de educación del mundo, entre ellos el argentino Jaime Perczyk.

La edición 2023 del Informe GEM está dedicada al vínculo entre tecnología y educación, considerando aquellos desafíos educativos que pueden ser abordados mediante el uso adecuado de la tecnología –acceso, equidad e inclusión, calidad, entre otros– sin perder de vista que muchas de las soluciones propuestas pueden, también, ocasionar perjuicios.

Durante su participación en un panel, Perczyk consignó que “la inversión en tecnología es parte de lo que todos creemos que va a repercutir en mejores aprendizajes y más igualdad”, aunque advirtió que “la política educativa tiene que garantizar los aprendizajes básicos de Lengua y Matemática para poder avanzar en el resto”.

“El informe habla de revisar marcos curriculares y nosotros creemos que hay que incorporar programación en la escuela secundaria, pero para eso hay que saber los aprendizajes básicos y eso lo debe asegurar la escuela”, resaltó.

Explicó que las nuevas tecnologías “no deben competir con otras tecnologías que la escuela ya incorporó y que demuestran su éxito como son los libros” y agregó que “por eso hay que asegurar que todos los estudiantes tengan sus libros”.

Informe GEM

Creado en 2002, el Informe GEM es una herramienta elaborada por la UNESCO con la finalidad de supervisar e informar sobre el progreso de la educación en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible –con especial atención a la implementación del ODS 4–, así como sobre la aplicación de estrategias nacionales e internacionales en pos de la consecución de dicha Agenda. 

El Informe GEM se basa en múltiples fuentes, lo que permite ofrecer un panorama general de la educación en el mundo. Sirve como base para la promoción de acciones orientadas al cumplimiento de las metas asociadas al ODS 4, al tiempo que fomenta el diálogo entre los principales tomadores de decisiones en el ámbito educativo, a fin de incidir en un cambio de políticas públicas. AP

Compartilo en tus redes sociales