Abierta la inscripción del curso: «La mirada intercultural en los procesos educativos»

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

“La mirada intercultural en los procesos educativos” es un curso que aborda desde la mirada intercultural los procesos educativos desde un recorrido pedagógico, artístico y socio comunitario para pensar la enseñanza. “Entendemos que los contextos escolares están atravesados por diferentes identidades culturales que tienen dinámicas sociales, comunitarias y artísticas que configuran el quehacer escolar. Estas prácticas de la diversidad son orientadoras para pensar una educación que se ajuste a las particularidades de los territorios; que posibilite el desarrollo de políticas de reconocimiento y modos de ejercer ciudadanía en el marco del reconocimiento y exigencia de derechos de las identidades diversas”, sostiene la descripción del curso.

“Pensamos las diferencias culturales y asumimos la heterogeneidad presente en el territorio nacional como una potencia para pensar una construcción de ciudadanía acorde con los contextos históricos específicos, desde los cuales se pueden asumir las prácticas escolares. Exploraremos algunas experiencias latinoamericanas que nos sirven como ruta para profundizar en la comprensión de la interculturalidad como perspectiva política”, detallan.

El curso está compuesto por 4 clases, es virtual y asincrónico. Cada cursante va realizando actividades por clase para poder realizar el trabajo final que es requisito para su aprobación.

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Las clases comienzan el 13 de abril. Una propuesta que está destinada a docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior. Tendrá una duración 40 horas y otorga certificación, Para más información comunicarse al correo: academica+nuestraescuela@unsada.edu.ar  

Link para obtener más información.  

Objetivos

• Adquirir herramientas conceptuales que permitan la reflexión y el diálogo sobre la interculturalidad.

• Conocer y comprender los debates alrededor del concepto de identidad y la acción política de las prácticas de diferenciación.

• Reconocer las implicaciones políticas y pedagógicas de la perspectiva intercultural en diferentes contextos latinoamericanos.

• Reflexionar desde una perspectiva intercultural sobre las prácticas escolares.

Los contenidos que se trabajarán son los siguientes:

CLASE I: DIFERENCIAS CULTURALES, ALTERIDAD E IDENTIDADES

1.1. Identidades, alteridades y diversidades.

1.2. Racismo y otras formas de exclusión.

1.3. Géneros y sexualidades desde una mirada intercultural.

1.4. Interculturalidad y corporalidades.

CLASE II: INTERCULTURALIDAD PERSPECTIVA POLÍTICA, SOCIAL Y EDUCATIVA

2.1. Aproximaciones socio históricas al concepto de interculturalidad.

2.2. Ser multiculturales, pluriculturales o interculturales.

2.3. Decolonialidad e Interculturalidad en Latinoamérica.

2.4. Interculturalidad crítica, desafíos y posibilidades.

CLASE III: LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SU PERTINENCIA EN CONTEXTOS SOCIO CULTURALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS PARTICULARES

3.1. Educación y construcción de sentidos sociales.

3.2. Historia educativa local y diálogo de saberes.

3.3. Derecho a la educación desde una perspectiva intercultural.

3.4. Experiencias y trayectorias latinoamericanas escolarizadas y comunitarias.

CLASE IV.  PERSPECTIVA INTERCULTURAL PARA PENSAR LO ESCOLAR

4.1 La construcción de ciudadanía desde la interculturalidad.

4.2 Expresiones de la diferencia y su lugar en las representaciones de los actos escolares, las jornadas artísticas, recreativas como parte de la vida escolar.

4.3 Trayectorias estudiantiles y ejercicio político de las diferencias culturales. AP

Compartilo en tus redes sociales