AVANZA LA PRESENCIALIDAD PLENA EN TODAS LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, se reunió con el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo Tecchi, y el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Rodolfo De Vincenzi, para dialogar y firmar una declaración de intención sobre el retorno a la presencialidad plena cuidada en todas las universidades del país.

Durante el encuentro el ministro expresó que “la mejora en los indicadores sanitarios y el éxito de la campaña de vacunación contra el COVID 19 nos permite avanzar en la presencialidad en las universidades nacionales de todo el país”.

“Además, creemos que es fundamental respetar la autonomía universitaria y contemplar las particularidades del estudiantado de cada casa de altos estudios, por eso entendemos que este paso hacia la presencialidad debe ser consensuado con todas las partes”, sostuvo Perczyk.

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

En este sentido, la declaración recomienda, en el marco de la autonomía universitaria, el retorno a la presencialidad plena cuidada para todas las Instituciones Universitarias del país, y las dificultades que esto podría implicar para con los miembros de los distintos claustros (docentes, no docentes y estudiantes).

De la reunión también participaron el jefe de Gabinete de la cartera educativa nacional, Daniel Pico, el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, el subsecretario de Políticas Universitarias, César Albornoz, el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, y el rector de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Gastón O´Donnell.

La Universidad de Buenos Aires (UBA)

Alberto Barbieri, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dijo que habrá «presencialidad plena el próximo cuatrimestre» en marzo y abril de 2022 y antes de eso, durante los cursos de verano, como parte del levantamiento de restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

“Venimos con una presencialidad que se va a ir incrementando gradualmente, en la medida que la situación epidemiológica lo permita, pero pronosticamos para los próximos cursos de verano y la inscripción del próximo cuatrimestre de marzo y abril tener la presencialidad plena”, afirmó el rector.

En tanto, indicó que será necesario modificar los protocolos que están aprobados para la universidad, ya que “no se cambiaron» y aun está vigente el mantenimiento «del metro y medio de distancia entre personas» dentro de las universidades.

«Por eso ayer nos reunimos con representantes del área de salud y de educación para ir bajando el aforo a 90 centímetros y la presencialidad total para los exámenes de noviembre”, agregó.

En tanto, hizo hincapié en que cada una de las carreras desde el año pasado ha tenido “algún tipo de presencialidad en alguna materia, teniendo más de 80.000 estudiantes realizando prácticas, donde hay que ir viendo las necesidades que tenemos en las diferentes carreras”.

Compartilo en tus redes sociales