
El Centro de Educación Física N° 47 de la ciudad de Bahía Blanca, trasciende su labor educativa ofreciendo nuevas actividades para estar más cerca de las personas que participan de sus propuestas educativas.
Desde el inicio de la pandemia, el equipo de profesionales de educación física de la institución, ubicado en calle Vicente López 1331, se adaptaron al mundo online realizando jornadas bimodales, es decir, virtual y presencial (si el contexto lo permitía). De esta manera, se llevan a cabo diversas actividades que se hacían en los clubes, las los escuelas y gimnasios de la ciudad.
“Este año empezamos un poco escalonada la presencialidad, lo que nos permite el protocolo de la Dirección de Educación Física, es trabajar con adultos solamente entre 19 y 59 años. Esa es la edad con la que podemos trabajar en estos momentos en burbujas, como en la escuela, pero no con menores. Seguimos con clases virtuales, nos gusta mucho el vínculo con estudiantes de forma presencial, pero hay que apoyar a la sanidad”, indicó su directora, Marcela Rule.

Además, destacó que, a lo largo del año pasado “en lo virtual, buscábamos continuar incentivando nuestro propósito que es favorecer la educación en el tiempo libre y este caso la educación física. En este caso especial, en pandemia, cuidándonos desde casa y seguir incentivando a que hagan actividad física”.
Es así que, debido al contexto actual, la misión del Centro de Educación Física de “asegurar la función social de promover una educación física permanente para niños, jóvenes, y adultos” fue más allá y devino en la suma de proyectos solidarios culturales y pedagógicos.
Para fortalecer la contención y acompañamiento social, profesores fortalecen los lazos a través de grupos de Whatsapp y de Facebook. También se realizan video-llamadas por Zoom, mediante producciones para concientizar, educar y entretener a niños, jóvenes y adultos.
Proyectos comunitarios
Se desarrolla “EcoChicos del CEF 47”, un programa que busca educar, entretener y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y por eso invita a niños y niñas a diversos talleres online para aprender mediante estrategias lúdicas cómo realizar ecojuegos en sus casas.
Por otro lado, “Actividad Física y Salud” propone un ciclo de varios talleres virtuales para ayudar a las personas a armar su propia rutina de ejercicios para realizarlos dentro de sus hogares. Con tal iniciativa, se busca la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como a establecer un bienestar mental y mejorar la calidad de vida.
Asimismo, la institución también brinda de forma gratuita, algunos deportes tales como hándbol, futbol, vóley, gimnasia deportiva, entre otras actividades. Algunas se dan de forma presencial, otras de forma mixta y otras solo desde la virtualidad.