
La comisión de Educación de la Legislatura porteña tuvo el segundo día de debate sobre el proyecto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para reformar el Estatuto Docente, con una reunión de la que participaron autoridades, docentes y estudiantes.
Según informaron, el proyecto del Ministerio de Educación porteño tiene entre sus objetivos la creación de una carrera horizontal ya que, en la actualidad, para crecer salarialmente, las y los docentes deben salir del aula y pasar a desempeñarse en cargos directivos. Para eso, se crea dos nuevas figuras: el maestro especialista y el coordinador de trayectorias, a las cuales se va a acceder por «capacitación y concurso».
El debate legislativo sobre el nuevo Estatuto Docente continuará la semana próxima, primero con reuniones entres los asesores de los diputados y luego con la discusión entre los propios legisladores de la Comisión de Educación.

Cabe recordar, que el primer encuentro acerca de la reforma del Estatuto Docente tuvo lugar a mediados de marzo, donde se explicaron los detalles de la iniciativa que contiene 40 artículos y que promueve unos 25 cambios al actual estatuto, el cual establece los procedimientos de ingreso, permanencia, movilidad y retiro de las y los docentes del sistema de educación de estatal.
El proyecto ingresó a la Legislatura porteña el 3 de marzo para “actualizar y jerarquizar la formación y los contenidos” de los trabajadores de la educación, según las palabras formuladas por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al dar comienzo del período de sesiones ordinarias.
“La idea es avanzar sobre la posibilidad de contar con roles y/o funciones que reconozcan la experiencia y el saber acumulado por los docentes que no desean pasar a desempeñar cargos de conducción y de supervisión, pero que están en condiciones de asumir otro tipo de responsabilidades que complementan y apoyan la tarea de la enseñanza”, precisaron desde la cartera educativa sobre la propuesta.
Y agregaron que “se piensa en una trayectoria docente que, a través de la formación continua, permita el acceso a estas funciones diferenciadas con el objetivo de mejorar la práctica docente a través de diversos incentivos que incluya, formación específica, posibilidad de desempeñarse en funciones vinculadas al aula y reconocimiento salarial específico”.