CABA: COMENZARON LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN ÁMBITOS LABORALES

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dio detalles sobre el inicio de las prácticas educativas en ámbitos laborales para los estudiantes de 5to año de Nivel Secundario de la Ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que se aplica por primera vez en este ciclo lectivo y alcanza a un total de 29.400 estudiantes de 442 establecimientos educativos públicos y privados.

En la presentación, Rodríguez Larreta sostuvo que “un país crece de la mano de su capital humano, por eso la educación es tan importante” y señaló que “si hoy los chicos no salen de la escuela preparados para encontrar un trabajo en esta nueva modalidad que estamos viviendo, un trabajo que los apasione y les guste, va a ser muy difícil que desarrollen su potencial y que colaboren al crecimiento que necesita nuestro país”.

“Esto les va a permitir a los chicos estar mucho más cerca del mundo del trabajo, porque la mejor forma de prepararse para el trabajo es trabajando y siendo protagonista”, destacó el Jefe de Gobierno porteño. Asimismo, explicó que “lo que estamos buscando con esto es que los chicos encuentren su verdadera vocación. Es una manera muy concreta y está probado en otros países del mundo que achica las desigualdades, garantiza que todos tengan las mismas experiencias y las mismas oportunidades”.

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Las prácticas educativas tienen una duración de 120 horas cátedras que se distribuyen a lo largo del año.

En tanto, la ministra de Educación Soledad Acuña precisó que “lo que aprenden tiene que estar vinculado con lo que la sociedad necesita, porque nos encontramos con otra realidad, que hoy en la Ciudad hay 5 mil puestos de trabajo que no se ocupan porque no tenemos los perfiles profesionales necesarios”. Tal es así, que el programa incentiva a que las y los estudiantes desarrollen nuevas capacidades, tomar decisiones con autonomía, y estimular su creatividad, su pensamiento crítico y su potencial de trabajo en equipo.

Las organizaciones que participan de las prácticas educativas o estén interesadas en hacerlo con estudiantes de escuelas públicas, deben formar parte del “sistema de inscripción para entidades y personas humanas comprometidas con la educación” y cumplir con todos los requisitos establecidos.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción trabajan en conjunto en la convocatoria de más organizaciones. Una vez que se acordó su participación en el programa, la cartera educativa las acompaña en la elaboración de la propuesta pedagógica para llevar adelante las prácticas. Los establecimientos de gestión privada, en tanto, deben establecer los convenios correspondientes.

A diferencia de las pasantías, las prácticas laborales forman parte del diseño curricular de la Secundaria del Futuro y comenzaron este año en coincidencia con la primera camada de estudiantes de 5to año, desde su creación en 2018. Su desarrollo se lleva adelante en horario escolar y se incluyen en el proceso de evaluación a cargo de los docentes. Previo al inicio de las prácticas, las y los alumnos cuentan con una instancia introductoria para trabajar junto al equipo docente sobre su recorrido durante el último año de Nivel Secundario.

Compartilo en tus redes sociales