CABA: NUEVAS MEDIDAS PARA EL CICLO LECTIVO 2022

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Aproximándose el comienzo de clases presenciales en la Ciudad, el día 21 de febrero para los niveles inicial y primario, y el 2 de marzo para el nivel secundario, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministra de Educación, Soledad Acuña, dieron a conocer las nuevas medidas para este ciclo lectivo 2022.

Ante un caso de coronavirus positivo en el aula «se tiene que aislar solo el chico o el adulto, nadie va a perder días de clase», comenzó detallando Larreta. Es decir que se modifican los aislamientos para contactos estrechos, ya que no será necesario aislar a las y los compañeros de curso, solo se deberá aislarse quien sea positivo.

Al ofrecer detalles del funcionamiento del ciclo lectivo 2022 en la Ciudad que comenzará el 21 de febrero, Larreta agregó que no regirá el pase sanitario en las escuelas, ya que cada familia decidirá «con libertad en qué momento vacunar a sus hijos».

Otra medida anunciada es la finalización del sistema de burbujas, «hasta diciembre cada aula funcionaba como una burbuja que no tenía contacto con las demás. Eso vuelve a la normalidad. Todos los espacios de interacción van a ser libres», añadió.

También Larreta informó que algunas medidas del protocolo dejarán de ser obligatorias y «se transformarán en recomendaciones», mientras que otras se «eliminan completamente» como la demarcación del sentido de circulación en los pasillos, el ingreso escalonado al inicio de la jornada, las burbujas en los recreos y los turnos en el comedor.

En cuanto al uso de tapaboca, no será obligatorio para los chicos de hasta 3° grado inclusive, «con el fin de favorecer el aprendizaje en una etapa clave de la comprensión lectora» y a partir de 4° grado su uso será obligatorio dentro del aula, mientras que en los espacios abiertos dejará de serlo. «Nosotros desde lo educativo estamos en condiciones de decir que es una barrera para el aprendizaje y por eso lo desaconsejamos hasta tercer grado», señaló Acuña durante la conferencia en la Escuela Primaria N°11 del Polo Educativo «María Elena Walsh» del Barrio 31.

Asimismo, la ministra aseguró «eliminar la palabra protocolo de las escuelas. A partir de ahora no hay más protocolos, no hay más palabras raras». Y precisó que se dejará de tomar la temperatura a los estudiantes en la entrada, podrán volver a tener recreos compartidos y sentarse junto a sus compañeros».

«Estos primeros pasos sin burbuja, sin aislamiento, sin protocolo, y con todos los chicos en el aula es lo más importante para empezar con alegría este ciclo lectivo el 21 de febrero», concluyó.

Compartilo en tus redes sociales