
Graduadas y graduados de la primera promoción de la Escuela Secundaria de la UNNOBA, Presidente Domingo Faustino Sarmiento, recibieron sus diplomas. Así, el noroeste bonaerense tuvo sus primeros resultados en materia de educación secundaria brindada desde la Universidad.
El acto contó con la participación de docentes, no docentes, tutores, autoridades de la UNNOBA, además de familiares, representantes de la comunidad educativa y del distrito de Junín.
El rector de la UNNOBA Guillermo Tamarit enmarcó el acto en la celebración de los cuarenta años de democracia ininterrumpida: “No hay mejor festejo para celebrar estos cuarenta años que el reconocimiento que hacemos a nuestros primeros graduados, a la vez que rendimos homenaje a todos los que han participado en imaginarla, desarrollarla y construirla”. Por eso hizo pasar al frente a todo el equipo que compone la institución y que tuvo como responsabilidad la formación de los jóvenes que se graduaron: docentes, no docentes, tutores.

Aunque Tamarit valoró los 40 años de democracia por “su duración” y la “vigencia de instituciones fundamentales que resistieron los avances autoritarios”, también señaló que la pobreza constituye uno de sus principales problemas pendientes: “En el ‘debe’ de la democracia hay que incluir el peso de la deuda social y la falta de perspectiva de nuestros jóvenes”.
En ese contexto, según evocó rector, es que se inscribió la creación de la escuela secundaria en 2018: “El rol institucional de nuestra Universidad nos impulsaba no solo a participar del debate en torno a la educación, sino también a presentar ideas y traducirlas en acción educativa”.
El balance de graduados y estudiantes
Otra de las oradoras del acto fue Ornella Raimondi, quien habló en representación de estudiantes de quinto año y despidió en su discurso a la primera promoción de la secundaria: “Hoy nos encontramos aquí, al borde de la despedida, todos con un nudo en la garganta y un torrente de emociones. Al mirar hacia atrás, recordamos no solo los momentos de risas y alegrías, sino también los desafíos que ambos cursos compartimos. ¿Quién diría que aquellas discusiones acaloradas en medio de los pasillos y las disputas se convertirían en recuerdos que atesoraremos para siempre? Recordemos siempre que la diversidad de opiniones y perspectivas es lo que hace que este viaje sea único e inolvidable”.
En tanto, en representación del grupo de graduados habló Lola Gaude, quien valoró las herramientas que le brindó la escuela. “La secundaria no fue sencilla, tuvimos muchos retos qué afrontar en el camino, como como el tema de estar nueve horas diarias en el colegio”, expresó. Además recordó su primer acto académico en la escuela, como estudiante de primer año: “En su primer discurso el rector nos dio un consejo, ‘Estudiar, estudiar y estudiar’. Pensábamos que solo hablaba del secundario pero en realidad es un consejo para toda la vida”. AP