El Gobierno actualizó la movilidad jubilatoria de docentes y universitarios

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El presidente Alberto Fernández, junto con el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, anunciaron la actualización trimestral de las movilidades de las jubilaciones de docentes y docentes universitarios.

Perczyk explicó que “la actualización trimestral de las jubilaciones era uno de los pedidos de los gremios en la paritaria y eso ahora está consolidado y por lo tanto es un avance”. “Aquí hay una primera conquista de la paritaria, una institución que nuestro espacio, nuestro proyecto y gobierno valora absolutamente porque mejora la institucionalidad, la democracia, la participación del pueblo y de los trabajadores en las acciones de gobierno”, resaltó.

Por su parte, Olmos dijo que “tuvimos una reunión con los gremios encabezada por el Presidente donde se les anunció que se han modificado las condiciones de actualización de los beneficios jubilatorios, un reclamo importante de estas trabajadoras y trabajadores pasivos que tenían su beneficio previsional con actualización semestral, lo cual, en virtud de la inflación implicaba un perjuicio para su poder adquisitivo”.

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Mediante una resolución del ministerio de Trabajo, a partir de diciembre la movilidad de la jubilación para esos sectores dejará de ser semestral y sus haberes tendrán 4 actualizaciones por año, en marzo, junio, septiembre y diciembre, mejorando de esta manera el poder adquisitivo de las y los jubilados.

La medida se implementa con el objetivo de mantener el valor de los beneficios previsionales de esos sectores, y también de homogeneizar los meses y la periodicidad en que éstos se actualizan, en consonancia con los del régimen general de jubilaciones y pensiones.

“Hoy es un día de satisfacción. Quedan muchos reclamos todavía a resolver por delante, pero creemos que esta es una ampliación de derechos o un derecho realmente necesario para ese colectivo de jubilados y jubiladas que abarca más de 200.000 beneficiarios con un total de 220.000 beneficios”, destacó la ministra.

La primera actualización se pagará junto a los haberes del mes de enero de 2023 a más de 9.600 jubiladas y jubilados docentes de las Universidades Públicas Nacionales, más de 170.000 jubiladas y jubilados docentes y cerca de 36.000 jubiladas y jubilados de Luz y Fuerza. AP

Compartilo en tus redes sociales