
El presidente Alberto Fernández presentó, durante el día de ayer, la segunda etapa del sistema de becas estratégicas Manuel Belgrano, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) del partido bonaerense de Florencio Varela.
Estas becas, están destinadas a estudiantes de universidades nacionales y provinciales, para promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios en áreas clave para el desarrollo económico.
Alberto estuvo acompañado por el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y también por el intendente del distrito, Andrés Watson.

Al tomar la palabra el presidente, destacó que, “estas becas están programando el futuro de la Argentina. Estamos promoviendo que se estudie lo que la Argentina necesita que se estudie”. Y agregó, luego de entregar de manera simbólica 10 becas adjudicadas, “nuestro deber es mejorar cada día la educación, la riqueza de las naciones no está en la riqueza que tenemos bajo la tierra, el futuro está en la inteligencia”.
El programa, que cuenta con una inversión de más de 5.000 millones de pesos del Gobierno nacional, consiste en el pago de 17.700 pesos que se abonarán los 12 meses al año y con la posibilidad de renovarla hasta 3 años para las carreras de pregrado, y 5 años en carreras de grado. El monto es el equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simple ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente.
Luego del acto realizado, Alberto Fernández, realizó una publicación en su Instagram donde afirmó: «Podemos ser un país a la cabeza del mundo si garantizamos el acceso a la educación. Es ahí donde se encuentra el futuro de las sociedades».
Por su parte, el gobernador Kicillof dijo que “Argentina es famosa en el mundo por su universidad pública, que ha sido reconocida internacionalmente por su calidad y que también tiene para mostrar Premios Nobel, científicos, en todo el planeta, en las universidades del mundo. Pero muchos se olvidan de que la universidad pública argentina es lo que es por otro factor que la hace muy especial: es gratuita porque lo resolvió así Perón».
Además, realizó un posteo en su cuenta de Twitter, donde señaló: «Hoy compartimos un momento muy importante para la educación pública».
Para la provincia de Buenos Aires este programa es fundamental porque permite que el sueño de llegar a la Universidad se convierta en realidad. pic.twitter.com/zN1gmuV3fa
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 22, 2021
En tanto, el ministro Trotta explicó que estas medidas impulsan la “democratización de acceso al derecho humano de educación superior como herramienta de profunda transformación y de construcción de igualdad”. Aseveró que esta política “se complementa con el fortalecimiento de las Becas Progresar”, que este año “supera el 170 por ciento”, indicó.
Podrán inscribirse estudiantes de sectores estratégicos vinculados a Petróleo, Gas, Minería, Computación e Informática, Ambiente, Logística y Transporte, Alimentos y Energía. Esta segunda etapa del programa duplicó la cantidad inicial de becas que se había lanzado durante su primera fase, en febrero de este año.
Ahora, el beneficio llegará a 24 mil estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 para avanzados en sus estudios, y cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.
En tanto, el intendente Watson concluyó diciendo que “la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) es un emblema del crecimiento de Florencio Varela y de toda la región. Desde que se fundó por ley en 2009 y se puso en funcionamiento en noviembre de 2010, ya se han inscripto más de 36.000 alumnos que son, en su mayoría, primera generación universitaria, que están trabajando en el territorio”.
Del acto participaron también el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva.