
La Universidad de Buenos Aires cumplió 200 años y lo celebraron en la Facultad de Derecho, entregando distinciones a 200 personalidades destacadas de la universidad pública, entre ellas, el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Con una historia que la hizo protagonista del devenir nacional, continúa siendo una institución de prestigio y excelencia académica, comprometida con el desarrollo científico tecnológico y asumiendo la responsabilidad social que le corresponde ante el actual contexto internacional.
Alberto Fernández cerró el acto de celebración, donde compartió escenario con el rector de la institución, Alberto Barbieri, y el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires, Ramiro Fernández Sarraf.

En este marco, el presidente, quien también es egresado y docente de la Facultad de Derecho de la UBA, destacó que «pensar la educación como un bien público» es una característica que distinguió al país en el mundo y ponderó que la sociedad argentina puede «crecer en la pluralidad» gracias al rol del Estado en materia de servicios.
En cuanto a la universidad, la definió como la «prueba ejemplar de cómo se puede construir una sociedad con una escala social ascendente», y la caracterizó como un «lugar magnífico donde se puede encontrar respeto en la diversidad y pluralidad en grado extremo».
Como parte de su discurso, el Presidente elogió el trabajo de Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi por la educación pública y pidió «rescatarlo en nuestra memoria», además de destacar la gratuidad universitaria que instauró el gobierno de Juan Domingo Perón en 1949 porque «eso permitió que los hijos de los obreros pudieran estudiar», señaló.
Acto por los 200 años de la UBA:
Breve recorrido histórico
La UBA, fue inaugurada el 12 de agosto de 1821, tras un decreto del gobierno de la Provincia. En tanto, el acto de apertura se realizó en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, con la presencia de Bernardito Rivadavia, entonces gobernador de Buenos Aires, y el rector, Antonio Sáenz.
De esta manera, se concentró en ella toda la educación pública de los tres niveles, donde sólo se admitían varones. Sin embargo, en 1865, la UBA se organizó como una federación de Facultades y pasó a ocuparse sólo de la formación universitaria.
Cabe recordar también, que el 18 de enero de aquel año, fue nacionalizada y pasó a depender del estado nacional.
Hoy, tras 200 años, la Universidad de Buenos Aires es la universidad pública más grande del país. Y está posicionada en el puesto n° 69 en el ranking mundial, n° 1 en Iberoamérica (ver nota) , n° 1 en Argentina, y es la única universidad en Iberoamérica en tener 5 premios Novel. Además, posee seis centros de cooperación internacional.
Se dictan 520 carreras de posgrado, de las cuales 41 son doctorado, 160 maestrías y 320 carreras de especialización. Precisamente, la UBA también desempeña su labor a distancia con 4 posdoctorados y 11 posgrados.
Así recibimos los 200 años de la UBA👏
— Universidad de Buenos Aires (@UBARectorado) August 12, 2021
Cumplimos 200 años enseñando y aprendiendo. 200 años de orgullo y de comunidad. 200 años formando futuro😍
¡Feliz cumpleaños, UBA! ❤️
📲 A partir de las 19 hs. seguí en vivo el acto #UBA200: https://t.co/5DF6ReVbzv #OrgulloUBA pic.twitter.com/qupy4rCmNX