
El día sábado, durante las primeras horas de la mañana se generó un incendio de grandes proporciones en la Escuela N°25 de Bavio. El mismo, provocó la destrucción total del establecimiento educativo, en el cual ni las paredes podrán recuperarse.
Aún no se tienen certezas de qué pudo haber generado el foco ígneo, pero se supone que fue por un desperfecto técnico en el cielo raso de una de las aulas y que, luego, se expandió rápidamente por todas las instalaciones. Según diversas fuentes, un vecino que pasaba por un camino lindante advirtió a los bomberos. Aunque cuando llegaron, pese a la rapidez con la que actuaron los dos móviles fluviales, ya estaba todo destruido y sólo lograron extinguir el último fuego que quedaba.

Por otro lado, es importante mencionar que, en el edificio funcionan: la Primaria N°25, el Jardín de Infantes N°1 y la Secundaria N°9; y, en total, la institución cuenta con una matrícula de 55 alumnos y alumnas, aproximadamente, y se encuentra a unos pocos kilómetros del pueblo en el partido de Magdalena. En la misma se vienen desarrollando, con los protocolos correspondientes, las clases de manera presencial.

El día domingo, alrededor del mediodía, la directora de la secundaria que allí funciona, se dió cuenta que estaban pasando varios autos por el histórico edificio para ver cómo había quedado. Entonces, tuvo la iniciativa de convocar a alumnos, alumnas y docentes a darle “vida” para que quien se acercara a verla, vea la esencia de la comunidad educativa que allí habita.
Gaceta Educativa pudo comunicarse con Natalia Pereyra, docente de la institución, la cual nos comentó que se acercaron, alumnos, ex alumnos con sus hijos, docentes, ex docentes y vecinos a “embellecer” la escuela.
«Hoy fuimos a «embellecerla», a pintarla de colores con nuestro amor. Hicimos banderas, carteles y le colgamos globos, porque la queremos ver renacer.»
Natalia Pereyra

Desde el momento que se supo del siniestro, tanto la Jefa Distrital junto con los inspectores de los tres niveles educativos se pusieron a coordinar diferentes estrategias para posibilitar la continuidad de las clases, que en un primer momento serían de manera virtual.
Por último, desde la dirección de Infraestructura de la DGCyE, se comenzó a trabajar rápidamente para lograr la reconstrucción del edificio lo antes posible. Además, se firmará un convenio entre el municipio y la Provincia el cual destinará parte del presupuesto educativo para el proyecto.

