«PADRES ORGANIZADOS»: JUNTAN FIRMAS PARA QUE NO SE USEN TAPABOCAS EN LOS JARDINES Y LAS ESCUELAS

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El movimiento de Padres Organizados, el cual surgió el año pasado cuando varias familias se unieron bajo el pedido de regreso a las clases presenciales, difundió una carta, pero esta vez con otro reclamo orientado a poner fin a “un nuevo sin sentido”: el uso del barbijo para los chicos en las escuelas.

A través de una carta difundida en las redes sociales, el movimiento de Padres Organizados resaltó los motivos por los cuales considera que el uso del tapabocas en la población infantil y adolescente en las escuelas, según ellos, carece de sentido. 

El descargo comienza contextualizando acerca de los derechos de “niños y adolescentes”, quienes tienen “derecho a ser oído, a la no discriminación, al desarrollo, y la consideración primordial del interés superior del niño”.

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Luego, continúan advirtiendo que si bien la primera carta fue respecto al retorno de la presencialidad en las aulas, cuando los números de contagios eran elevados, esta vez se reúnen, como se detalló anteriormente, para “un nuevo sinsentido: el uso del tapaboca para los menores en las escuelas”

En este marco, el movimiento de padres destaca que a partir de la amplia cobertura de vacunación y el descenso de casos el Gobierno debería adoptar medidas de flexibilización orientadas a dicha comunidad.

“Algunos niños pasan ocho horas con el tapabocas puesto, mientras que otros padecen enfermedades en la piel, o se quedan sin conocer las caras de sus maestras ni la gestualidad de sus compañeros en momentos críticos de su desarrollo, hasta practican actividades deportivas con el tapabocas puesto”, se resalta en el escrito.

En tanto, sostienen que “en definitiva, no existe ningún riesgo de saturación del sistema de salud y los grupos de riesgo están razonablemente cubiertos por la aplicación de las vacunas”

“Mientras los adultos hemos recuperado espacios de socialización prácticamente sin restricciones, nuestros hijos continúan sujetos a los protocolos más estrictos para poder acceder a la escuela. Pasan largas horas con barbijos y son testeados ante la aparición de un único síntoma”, argumenta el movimiento de padres en el escrito.

En cuanto al plan de inoculación, la demanda de la agrupación se da en momentos en que el Gobierno espera la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para administrar vacunas contra el coronavirus a menores de entre 3 y 11 años.

Por último, en la carta que intenta sumar adhesiones al reclamo, los padres exigen una pronta respuesta por parte de las autoridades a cargo. “Pedimos que expliquen cómo se justifican estas decisiones, cuál es el indicador que tienen pensado evaluar para levantar esta medida de cuidado que según entendemos no es costo-efectiva en este momento”, concluyen.

Compartilo en tus redes sociales