
Los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y del Interior, Wado de Pedro, firmaron un convenio de cooperación para trabajar de manera conjunta en la problemática del bullying y fortalecer la convivencia democrática en las instituciones educativas de todo el país. La firma se concretó en el marco de la asamblea del Consejo Federal de Educación que se realizó en la sede de la cartera educativa y de la que participaron ministras y ministros de las 24 jurisdicciones.
“Este convenio manifiesta la voluntad y la vocación de este Gobierno de tomar este tema en serio, de convivir todas y todos juntos, de pelear contra el bullying, contra el odio y de luchar por ser una sociedad en la que los 47 millones de argentinas y argentinos, en los 3 millones de kilómetros cuadrados, encontremos un lugar”, remarcó el titular de la cartera de Educación.
Resaltó que “también hay un trabajo extraordinario de una gran cantidad de escuelas que han logrado convivir democráticamente en la Argentina y respetar a todas y a todos” y detalló que el convenio tiene una convocatoria para que las escuelas presenten “y nos enseñen cómo hacemos para vivir y que todos tengan un lugar”.

A partir de la firma del convenio se realizarán actividades tales como la elaboración de materiales educativos; acciones de formación docente; convocatorias a estudiantes y proyectos de investigación.
Por su parte, De Pedro sostuvo que “tenemos que profundizar la atención del Gobierno en este tema y trabajar y articular en función de esas necesidades indispensables. Frenar con el odio, aceptarnos y tratar de construir una sociedad mucho más empática y que empiece a enseñarnos desde las generaciones más nuevas a las anteriores a cómo tienen que convivir.”
Además, se distribuirá para escuelas, familias y comunidad el material pedagógico “Hablemos de Bullying. Violencia entre pares”, que se presentó en su versión preliminar entre los ministros de educación de todas las jurisdicciones.
Según reflexiona el Ministerio, sostiene que si bien la problemática del bullying no es nueva, en los últimos años se convirtió en una preocupación que excede la escuela. Por un lado, por la relevancia que tienen hoy los vínculos en los entornos digitales y, por el otro, por los efectos que la pandemia generó en los lazos y en las subjetividades de niñas, niños y adolescentes.
El convenio se enmarca dentro de la Ley N°26.892 de Promoción de la Convivencia y Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas y tiene por objetivo implementar un marco de colaboración, cooperación, intercambio y participación conjunta en iniciativas vinculadas a la concientización sobre la problemática del bullying y ciberbullying en el ámbito nacional, provincial y municipal, con la participación de organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia. AP