
El colegio Magno College de Pilar, que en las últimas semanas estuvo en el centro de la discusión por su negativa a matricular estudiantes con discapacidad, anunció que cerrará sus puertas una vez finalizado el ciclo lectivo 2022. Desde la institución adujeron que es debido a «la reiterada interferencia de las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación».
Según informaron las autoridades del colegio a la comunidad educativa, este lunes presentaron ante la Subsecretaría de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación «la baja de la matrícula del colegio» y anunciaron «el cierre del mismo a partir de la finalización del Ciclo Lectivo 2022».
La institución ubicada en el partido de Pilar, provincia de Buenos Aires, manifestó en un comunicado, al que accedió el portal Ámbito, que el cierre llega luego de que desde las autoridades de la subsecretaría se le iniciara un sumario para investigar distintas irregularidades, entre las que se encuentran la no matriculación de 8 niños con discapacidad por presunta intención discriminatoria. Además, señalaron que desde el área educativa también pusieron el foco en la modalidad de dictado de clases presenciales en el Colegio durante el período 2021.

Ante la denuncia de los padres y niños afectados, el caso tomó revuelo público. Sin embargo, desde el colegio se negaron a revertir la decisión. «Aún bajo todas las presiones que se están llevando a cabo, y los propios riesgos tanto de pérdida de matrícula como de imposición de sanciones que pueden llegar a la clausura del colegio o a hacer inviable el proyecto educativo, la decisión de la no matriculación de estos ocho casos no se revertirá”, señalaron en su momento.
En el comunicado difundido este lunes, la institución dijo que «nunca hubo en el Colegio ninguna intención, ni ningún acto de discriminación» y señalaron que ven «con pesar que la sumatoria de las acciones de todos estos entes configura una imagen que en nada representa la esencia de Magno College».
Sin embargo, expresaron que la causal del cierre no está directamente relacionada con las acusaciones de discriminación sino con una nueva intervención de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) «que desde hace un tiempo ha dado muestras de no acompañar nuestro plan» y acusaron a las autoridades de la misma de «amenazar con causas penales al personal» por presentar un plan de doble escolaridad.
Siguiendo esa línea, señalaron que la DGCyE dispuso «una medida cautelar que avasalla la decisión del Colegio» que en sus fundamentos «refiere a la conveniencia de impedir nuevas matriculaciones».
Intimación de la Provincia
Tal como anunciamos desde Gaceta Educativa, el Gobierno bonaerense intimó al Colegio Magno a que retrotraiga en un plazo de 48 horas su decisión de no matricular a estudiantes con discapacidad, tras la denuncia por discriminación realizada por las familias. La DGCyE indicó que la decisión del colegio de excluir y no rematricular a los estudiantes “incumple con la Ley de Educación Provincial N°13.688, que establece los lineamientos para todo el sistema educativo, tanto de gestión privada como estatal, y con los principios éticos que deberían ordenar las decisiones de toda institución educativa”. (Ver nota) AP