PROGRAMA +ATR : ¿QUIÉNES PUEDEN POSTULARSE Y CÓMO DEBEN HACERLO?

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Podrán postularse para los cargos de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas en el marco del Programa Más ATR, estudiantes que se encuentren avanzados en los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica, tanto en profesorados de primaria, como también secundaria y bibliotecarios. La convocatoria, además, está destinada a cada estudiante de las universidades nacionales con asiento en la provincia de Buenos Aires que cursen carreras de educación, ciencias sociales o afines.

Para ello, deben remitirse a la Secretaría de Asuntos Docentes del distrito donde residen, con la documentación que se detalla en esta nota, a los efectos de inscribirse en el Listado 108 A in fine y 108 B in fine. Ver cómo será la asignación de cargos

En cuanto a la remuneración, la provincia estableció que para docentes de nivel primario será “equivalente a la prevista para el cargo de maestra/o de grado, reconociendo la antigüedad docente y sin aplicarse las bonificaciones específicas por el tipo de establecimiento”. En tanto, para el nivel secundario, será “equivalente al módulo de educación secundaria, sin aplicarse en ningún caso bonificaciones específicas por el tipo de establecimiento”.

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Por su parte, cada auxiliar de la educación que forme parte del programa, obtendrá un “suplemento no remunerativo y no bonificable mensual de cinco mil pesos $5.000” (ver datos concretos)

Cabe mencionar, que el “Programa +ATR”, tiene como objetivo “generar nuevas acciones para la continuidad pedagógica y el fortalecimiento de las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes que requieren una enseñanza intensificada”.

En este marco, la propuesta busca que “se garanticen los aprendizajes previstos en el curriculum prioritario, identificando a las y los estudiantes que participarán del mismo a partir del registro de trayectorias educativas y coordinándose para ello las acciones con el Programa Nacional Acompañar- Puentes de Igualdad, aprobado por Resolución Nacional 369/20 del Consejo Federal de Educación” (ver nota).

Procedimiento de inscripción a los listados 108 A in fine y 108 B in fine

La Secretaria de Asuntos Docentes de cada distrito recepciona la documentación requerida a través del correo electrónico institucional. Dentro del formulario encontrarás el listado de direcciones de correo electrónico de las SAD.

Las inscripciones se realizan por un solo distrito y la documentación será presentada y recepcionada en el distrito de inscripción. Para solicitar la inscripción en otros distritos, se debe solicitar desde el mismo distrito de inscripción, cada Secretaría de Asuntos Docentes podrá ingresarlos en la aplicación de carga.

Documentación a presentar

-Planilla de declaración jurada (se descarga desde ABC).

-Fotocopia de DNI, anverso y reverso.

-Fotocopia del título habilitante (para listado 108 A).

O, para listado 108 B:

-Constancia de título en trámite o certificado de alumno regular actualizado al momento de la inscripción donde se especifique la actualización (porcentaje) de las últimas materias aprobadas.

-Constancia de título específico o, si correspondiera, tramo pedagógico (capacitación docente) que habiliten en conjunción.

-Fotocopia del título secundario, (sólo en los casos que su condición de título lo requiera). Cabe aclarar que la condición de alumno regular es determinante para ser habilitado en el listado complementario 108 B y su in fine. Aquí encontrarán los criterios para la cobertura de cargos y módulos del programa

Cabe aclarar, que la documentación enviada por correo electrónico, toda la documentación que se adjunte deberá estar escaneada en formato JPG o PDF para su mejor lectura.

Compartilo en tus redes sociales