
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados, SADOP, realizaron un descargo en sus redes sociales bajo el lema “Defender la educación es defender la docencia”. Denuncian los ataques a docentes recibidos desde hace tiempo, en el contexto de pandemia, por parte de un sector específico de la sociedad y de algunos medios de comunicación. Acusando a los trabajadores y las trabajadoras de la Educación de no trabajar, de mantener las escuelas cerradas o de no dar clases.
“¿Por qué tanta saña con las y los docentes? ¿Por qué las y los docentes deben exponer su salud y de la comunidad educativa a partir de la exigencia de un grupo minoritario de personas que, a partir de determinados intereses, politizan la pandemia?”. De esta manera comienza el comunicado del sindicato.
Luego continúa respondiendo dichas preguntas, en pos de defender la labor docente: “Las y los docentes sostuvimos la escuela en 2020. Con escasos recursos tecnológicos (los nuestros), pagando internet, luz, la reparación o cambio de dispositivos; sin experiencia en la virtualidad, nos reinventamos y siempre dimos clases. Las y los empleadores de gestión privada en poco y nada colaboraron. Pero sí exigieron; en 2020, las y los docentes sufrimos sobrecarga laboral, presiones de parte de propietarios de colegios, injustos e ilegales descuentos de salario, pagos de sueldo atrasado, despidos y maltratos. Además, atendimos los cuidados del hogar. Y padecimos la mirada inquisidora de sujetos que politizan la pandemia y usan a la educación como chivo expiatorio. Sin embargo, desde nuestras casas recreamos la escuela, demostrando que somos la escuela”.

Si bien este año comenzó con una gran esperanza de que el ciclo escolar se mantendría de manera presencial, el aumento de casos positivos de COVID-19 y el colapso del sistema sanitario, impidieron esta realidad y las clases virtuales volvieron a ser protagonistas en varias zonas de la Provincia. En este sentido, SADOP señaló “el inicio de clases presenciales en 2021 nos encontró entusiasmados, ansiosos por el reencuentro. Las y los docentes somos los primeros en saber la importancia de la presencialidad, porque sabemos que el vínculo pedagógico se enriquece en el encuentro”.
Sin embargo, desde el gremio avalaron desde un primer momento las medidas de cuidado establecidas por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y señaló, junto a otros gremios de la provincia, que la suspensión de las clases presenciales tiene como objetivo privilegiar la vida y la salud. Sin poner en duda la importancia que tiene la presencialidad escolar, sino entender que las condiciones sanitarias no están garantizadas en las instituciones de los distritos de la provincia de Buenos Aires.
Por ello, el Consejo Directivo de SADOP, concluye su comunicado, solicitado que las personas consideren y valoren la labor docente: “Una sociedad dónde la y el docente sea reconocido por su esfuerzo, por su dedicación y por su compromiso con la educación. El reconocimiento debe ser valorado con un mejor salario y con la defensa de los derechos que les asisten”.