SAN ISIDRO: NUEVO SISTEMA PARA AGILIZAR EL TRÁNSITO EN LA ENTRADA DE LAS ESCUELAS

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El Municipio de San Isidro implementó el sistema “Sube y Baja”, cuyo motor son los padres, el personal docente y autoridades del establecimiento que, a la hora de entrar al establecimiento, ayudan a descender a estudiantes.

El objetivo principal de dicha iniciativa es reducir el tiempo que los autos permanezcan detenidos. Hasta el momento, se replicó en los siguientes colegios del distrito: Riverside, Labardén, Santa Inés y María Auxiliadora.

Walter Pérez, secretario de Inspecciones, Registros Urbanos y Tránsito, explicó que “era habitual que a la hora de entrada al colegio los padres se quedaran arriba del auto esperando que los hijos bajen, ocasionando que se estacione en doble fila y trastornos de tránsito en la cuadra”.

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

En respuesta a esa situación, el Municipio y algunos colegios pusieron en práctica el plan que busca optimizar el tiempo en que los autos estaban parados en la puerta de las escuelas. Los docentes o padres, en función de cómo lo organice cada colegio, se ubican en la vereda y, a medida que los autos van llegando, abren las puertas de los vehículos para que cada estudiante descienda rápidamente e ingrese al colegio.

“Esto le dio mucha agilidad al tránsito. Todo lo que podamos hacer por la educación que fue tan golpeada por la pandemia es fundamental para el Municipio que luchó mucho para que las clases vuelvan a ser presenciales”, sumó Walter Pérez.

Esteban Aranda, director académico de Riverside, contó que todo comenzó con la idea de crear un sistema que facilite la vida de los padres y descomprima el tránsito en esas horas escolares.

“Le pedimos asistencia al Municipio y su equipo y nos propusieron coordinar un sistema en forma conjunta con agentes de tránsito. Los padres están muy contentos y agradecidos porque el plan funcionó y el tránsito se descomprimió. Esto mejoró la vida de la comunidad escolar y vecinos de la zona. Cambió radicalmente la organización de la entrada al colegio para bien”, concluyó Aranda.

Compartilo en tus redes sociales