
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, y los seis sindicatos que integran el Frente Gremial Universitario (FGU) acordaron en paritarias un aumento salarial anual total del 47 por ciento, que consistió en sumar al 35 por ciento ya acordado en mayo otro 12 por ciento en tres tramos.
Tras la reunión se resolvió, por unanimidad de todos los sindicatos, incorporar al acuerdo paritario cerrado en mayo del 2021 para las y los docentes universitarios, el aumento salarial del 12% se aplicará sobre los salarios de marzo de 2021, con la siguiente distribución: un 6% en septiembre; un 2% en octubre de 2021, totalizando el incremento para dicho mes un 7%; y un 4% en enero de 2022.
Además, a cada docente universitario se suma el bono por conectividad, que hasta el momento era de $1000, se duplicará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, pasando a ser de $2000 y se sostendrá durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022.
Nicolás Trotta, encabezó una nueva mesa paritaria de seguimiento para docentes universitarios, junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y los representantes de los sindicatos de Ctera, UDA, Fatun, Conadu, Conadu histórica, Fedun y Fagdut.
“Continuamos el proceso de recomposición de los salarios universitarios, en el marco de la situación compleja de los últimos años. Tenemos que robustecer el salario a partir de la paritaria y desplegar las políticas económicas que nos permitan contener la inflación, porque comprendemos y valoramos enormemente el compromiso del sistema universitario y de sus organizaciones”, destacó el ministro de Educación.
Recorrido para alcanzar la paritaria
Las seis organizaciones sindicales comenzaron demandando “una mejora salarial que comience a impactar en los haberes de agosto”, reclamando un 45 por ciento de mejora en cuotas relacionadas con la inflación, pero no lo consiguieron.
Precisamente, el 2 de septiembre, rechazaron dicha propuesta de las autoridades educativas, donde ofrecieron sumar a lo ya acordado un adicional en tres tramos para totalizar una mejora anual del 47%, un 6% para este mes, otro 2 para octubre y un 4% en enero de 2022. Tal es así, que convinieron un cuarto intermedio, en tanto los no docentes (Fatun) había aceptado esa recomposición.
En este sentido, días más tarde la UDA y la Fedun aceptaron la propuesta paritaria, la cual totaliza una recomposición anual de los haberes del 47 por ciento. Por su parte, la Conadu, había solicitado un cuarto intermedio, a lo que se sumaron los otros dos sindicatos Fagdut y Ctera.