
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, presentó el programa Mirarnos, que realiza controles de agudeza visual y entrega de anteojos para 70 mil niñas y niños de escuelas rurales de todo el país.
Jaime estuvo acompañado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. También participó la secretaria de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social, Micaela Ferraro, quien está a cargo del programa, y el gobernador Gerardo Zamora. En este marco, Perczyk destacó el trabajo articulado entre los distintos Ministerios del Gobierno Nacional “para tener un enfoque integral que nos permite que las chicas y los chicos puedan ver y aprender mejor” y agregó que “con este programa facilitamos el acceso para el control, atención y tratamiento de las y los estudiantes que lo necesiten y reforzamos nuestras políticas para que todas y todos tengan los mismos derechos para acceder a la educación”.
La visita comenzó con una recorrida por los camiones oftalmológicos que forman parte del operativo territorial de Mirarnos que se instalaron en la Escuela 913 de Campo Gallo. Allí, más de 400 niñas y niños pudieron hacerse el examen de agudeza visual y, aquellos que lo necesitaban, llevarse un par de anteojos.

El operativo se extenderá hasta el 3 de mayo en la provincia del norte recorriendo 32 localidades con el objetivo de alcanzar a 7380 niños y niñas del nivel primario de escuelas rurales. Para esto, se contará con cuatro camiones laboratorios con dos técnicos y los recursos para el armado de los anteojos dispuestos por la Secretaría de Abordaje Integral del MDS.
Este despliegue, que se extenderá por todo el país, es posible por el trabajo articulado entre los tres ministerios a partir de la conformación de una mesa de trabajo para coordinar acciones que hagan viable el cronograma de trabajo junto con las autoridades provinciales. Por su parte, Vizzotti manifestó que “con el programa Mirarnos, si bien estamos hablando de salud, va más allá, también se trata de dar oportunidades de inclusión y desarrollo futuro. Acercar el control oftalmológico y anteojos a niñas y niños de escuelas rurales es generar acceso y es seguir ampliando derechos”.