
Estudiantes de quinto año de la Escuela de Educación Secundaria Nº11 de San Francisco de Bellocq presentaron el documental que narra la historia reciente de la comunidad, su lucha para resistir los embates de la década del `90 y los caminos que fueron trazando para sostenerse en el tiempo.
Después de un año de investigación, en el marco del Programa Jóvenes y Memoria, acompañados por las docentes Viviana Marchetti y Josefina Llanos, el proyecto generó un material sin precedentes en la historia de la comunidad. Con once entrevistas en profundidad y una exhaustiva búsqueda de archivos, lograron retratar los momentos cruciales en los que se destacan el cierre de la Cooperativa Agrícola La Victoria y la privatización del correo, la migración a la ciudad cabecera y los métodos de organización para ser hoy una localidad pujante y en crecimiento.
Es la primera vez que la Escuela Secundaria 11, creada este año, participa en el Encuentro Provincial del Programa de Jóvenes y Memoria. La directora del establecimiento, Romina Rico, indicó que estudiantes de quinto año “presentaron una investigación sobre el impacto de las políticas neoliberales de la década del 90.

Este tipo de proyectos compromete a las y los adolescentes desde otro lugar, generando sentido de pertenencia e identidad con la historia de la localidad y sus luchas. También favorece el desarrollo de habilidades sociales y comunicacionales importantes para la vida. Realizaron un enorme trabajo de análisis y reflexión sobre un tema que en la comunidad estaba invisibilizado”. Las y los estudiantes tomaron conocimiento de las experiencias de sus padres, familiares y otros miembros de la comunidad en el período mencionado.
Como indicó la profesora Josefina Llanos, los chicos “aprendieron a hacer historia con su propia historia”, mientras que la profesora Viviana Marchetti destacó que es un proceso de investigación que “coloca a los estudiantes en un rol que no es el de meros espectadores, sino protagonistas”.
El documental tiene una extensión de 50 minutos y fue grabado íntegramente por los estudiantes con el apoyo técnico de las docentes. AP