El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció en conferencia de prensa que se implementará la tercera dosis libre de la vacuna contra el coronavirus, para docentes y auxiliares bonaerenses y mayores de 50 años.
Las aplicaciones se realizarán en cualquier vacunatorio de la provincia y el único requisito es tener cumplido el plazo de cuatro meses con la segunda dosis.
El mandatario provincial brindó una conferencia desde Chapadmalal, junto a otros funcionarios bonaerenses como la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Educación; Alberto Sileoni; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el ministro de Producción, Augusto Costa, entre otros. «Desde mañana hay vacuna libre para todos los y las auxiliares y docentes de todos los niveles educativos y de todo el país», dijo.
De esta manera, cuentan con la posibilidad de acceder a la primera y segunda dosis libre todos los ciudadanos mayores de 3 años, mientras que la tercera dosis sin turno es para mayores de 50 años, trabajadores de la salud, la educación y la seguridad, embarazadas, personas que amamanten e inmunosuprimidos.
«Nos empezamos a preparar para el inicio del ciclo lectivo y queremos tener una vuelta al colegio cuidada. Lo hemos hecho toda la pandemia, pero esta vez seremos más claros: necesitamos una vuelta al colegio vacunados y vacunadas», manifestó el gobernador, y apeló a «la conciencia de los papás y mamás para que vacunen a los chicos y las chicas».
«La provincia de Buenos Aires no deja a nadie atrás. Contratamos a 30 mil (personas) y fueron a buscar casa por casa a los chicos que por la pandemia perdieron vinculación o contenidos», rememoró. Además, Kicillof afirmó después que «la provincia invierte en algo central como es la educación» y añadió que «con el apoyo de docentes, auxiliares y familias, redujimos la cantidad de chicos desvinculados» del colegio.
Además, también informó que en febrero se relanzará la vacunación Covid-19 y de otras vacunas del calendario nacional en las escuelas bonaerenses «para que los niños, niñas, adolescentes y sus familias puedan estar protegidos».
«Ahora necesitamos que estén vacunados y vacunadas», prosiguió, y añadió: «El año pasado vacunamos en 815 escuelas. De cara al inicio del ciclo lectivo, el Ministerio de Educación y Salud extenderán la vacunación a 2.600 escuelas más».
