
El secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre los lineamientos previstos dentro del Presupuesto 2025 y las acciones por desarrollarse en Educación.
“Necesitamos un nuevo paradigma de política educativa que ponga el foco en los aprendizajes fundamentales, la información, la evaluación y la conectividad para acompañar a los alumnos, a los docentes y a las escuelas en la mejora”, expresó Torrendell al comenzar su exposición.
Además, el titular del Palacio Sarmiento comentó que “el gran desafío que tenemos es implementar lo que desde el Ministerio de Capital Humano llamamos un gasto inteligente, necesario para terminar con la inequidad, la ineficiencia y la falta de libertad”.

Con respecto al Plan Nacional de Alfabetización, Torrendell explicó que “el Ministerio de Capital de Humano, a través de la Secretaría de Educación, realizará una inversión de 689 mil millones de pesos en 2025, más préstamos internacionales, destinados a capacitación docente paga, libros y recursos pedagógicos (físicos y virtuales), el programa Hora + en el aula para aprender a leer y escribir, evaluación para acompañar los procesos de aprendizaje y conectividad”.
Para finalizar, el funcionario nacional habló de la política universitaria y subrayó que el presupuesto proyectado para 2025 es de 3,9 billones para las universidades nacionales. “La política universitaria estará centralizada en la inclusión, la libertad y la graduación. Además es importante destinar recursos a la información y el seguimiento como herramientas para conocer las trayectorias educativas de los estudiantes”. AP