
Compartimos la nota publicada en la página oficial de la Universidad Nacional de La Plata: El juego online se está convirtiendo en una de las grandes adicciones del siglo XXI. Este flagelo afecta de particular manera a los adolescentes de nuestro país.
El juego y las apuestas deportivas online han experimentado un aumento significativo en Argentina en los últimos años, y junto con ello ha surgido una preocupación creciente sobre el impacto en los jóvenes y el riesgo de desarrollar ludopatía. La accesibilidad a través de dispositivos móviles y la publicidad agresiva han contribuido a que los jóvenes sean un segmento cada vez más vulnerable a los problemas relacionados con el juego. Muchos jóvenes ven el juego como una forma rápida de ganar dinero o como una actividad socialmente aceptada y emocionante.
¿Cómo ha evolucionado el consumo de juego online y apuestas deportivas entre la juventud argentina en los últimos años?

Comencemos analizando la evolución del sector del juego online en nuestro país. En las últimas décadas, hemos sido testigos de un progresivo aumento en el consumo de juegos de azar a través de plataformas en línea. Este incremento se ha visto impulsado por la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que han facilitado el acceso a estos servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento.
¿Qué entendemos por juego online y por qué ha experimentado un auge en Argentina en los últimos años?
Antes de profundizar en los aspectos mencionados, es importante comprender qué es el juego online y por qué ha experimentado un auge en Argentina en los últimos años. El juego online abarca una amplia gama de actividades de apuestas que se realizan a través de plataformas digitales, incluyendo apuestas deportivas, juegos de casino y loterías. La fácil accesibilidad, la publicidad agresiva y el avance tecnológico han contribuido al aumento de su popularidad, especialmente entre los jóvenes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en la 10ª Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) el juego patológico (o ludopatía) como el trastorno que consiste en la presencia de frecuentes y reiterados episodios de juegos de apuestas, que dominan la vida del enfermo en perjuicio de los valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares de este (OMS, 1992). Aquí, los enfermos describen, como señalan García, Buil y Solé (2016, p. 558), “la presencia de un deseo imperioso e intenso a jugar que es difícil de controlar, junto con ideas e imágenes insistentes del acto del juego y de las circunstancias que lo rodean. En esta patología se suelen encontrar las mismas características que en otras adicciones”. La adicción al juego de azar, como señala Derevensky, Temcheff y Gupta (2011), es en la actualidad la más característica de las adicciones no tóxicas, teniendo presente, según Echeburúa y De Corral (1994), que lo que caracteriza a una adicción sin droga no es el tipo de conducta implicada, sino el tipo de relación que el sujeto establece con ella.
¿Cuáles son las causas principales del crecimiento del consumo de juego online y apuestas deportivas en nuestra sociedad?
El incremento del consumo de juego online y apuestas deportivas se atribuye a múltiples factores. Estos incluyen la liberalización del sector por parte de los gobiernos, el aumento del gasto en entretenimiento, el cambio de percepción social sobre el juego, la publicidad intensiva y el patrocinio de eventos deportivos, entre otros. Además, la llegada de Internet ha permitido un fácil acceso a estas actividades, lo que ha ampliado su alcance y disponibilidad.
¿Cuáles son los riesgos asociados con el consumo problemático de juego online y apuestas deportivas, especialmente entre los jóvenes?
El consumo problemático de juego online y apuestas deportivas puede tener consecuencias graves en la salud y el bienestar de los individuos, especialmente en los jóvenes. La ludopatía digital, caracterizada por la pérdida de control sobre el impulso de jugar a pesar de las consecuencias negativas, puede afectar a todas las clases sociales y generar problemas financieros, laborales y familiares. Es esencial distinguir entre el juego recreativo y el problemático y brindar apoyo a aquellos que luchan contra la adicción.
¿Cuál es el estado actual de la regulación jurídica de los juegos online y las apuestas deportivas en Argentina y cuáles son los desafíos que enfrentamos en este sentido?
Argentina enfrenta desafíos en la regulación de los juegos online y las apuestas deportivas, ya que no existe una legislación nacional específica al respecto. La falta de regulación adecuada ha permitido la proliferación de sitios ilegales que no están sujetos a control estatal, lo que aumenta el riesgo para los consumidores, especialmente los jóvenes. Es fundamental implementar medidas legales efectivas para proteger a la población de los riesgos asociados con estas actividades.
¿Qué factores han contribuido al progresivo aumento del consumo de juegos de azar a través de plataformas en línea en nuestro país?
Uno de los principales factores que contribuyen a la ludopatía en los jóvenes es la accesibilidad a través de dispositivos móviles y la publicidad agresiva. La omnipresencia de la tecnología en la vida cotidiana ha hecho que los jóvenes sean un segmento cada vez más vulnerable a los problemas relacionados con el juego. Muchos de ellos ven el juego como una forma rápida de obtener dinero o como una actividad socialmente aceptada y emocionante.
¿Cómo podemos caracterizar el perfil del adolescente que participa en actividades de juego online y apuestas deportivas en Argentina?
Profundizando en el perfil del adolescente que consume este tipo de actividad, encontramos que se sitúa principalmente en el rango de edad de 14 a 18 años. Estos jóvenes son atraídos por la inmediatez de la recompensa y la falsa sensación de control sobre los resultados del juego. Además, la participación en juegos de azar puede entenderse como un continuo, desde la participación ocasional y recreativa hasta la implicación excesiva y compulsiva.
¿Qué impacto tienen las consecuencias de la ludopatía en la vida de los jóvenes argentinos que participan en actividades de juego online y apuestas deportivas?
Es importante destacar las consecuencias devastadoras que la ludopatía puede tener en los jóvenes. Estas incluyen problemas financieros, dificultades académicas, problemas de salud mental y deterioro de las relaciones personales. La adicción al juego se caracteriza por un deseo imperioso e intenso de jugar que es difícil de controlar, lo que puede llevar a una pérdida de control sobre la vida del individuo.
Cesar Barletta, profesor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata y Magister en Psicopedagogía por la Universidad de Barcelona, quien se desempeña como docente de Orientación Educativa y Práctica Profesional en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, ofrece un minucioso análisis sobre los alcances y consecuencias de este fenómeno.