
Durante el día de hoy cierra la inscripción para esta propuesta del Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela. Está destinada a estudiantes del nivel superior y se trata de tres cursos gratuitos de modalidad virtual, con una duración de 5 semanas y una carga horaria de 25 horas.
La cursada contará con tres encuentros virtuales sincrónicos y clases asincrónicas. Cada jornada tiene una duración de 1:30 hs, con una frecuencia de un encuentro semanal. Son transmitidas de manera sincrónica por plataformas para videoconferencias y retransmitidas por el canal de YouTube del INFoD. Asimismo, pueden también visualizarse de manera asincrónica.
Los cursos son:

Construcción de la ciudadanía digital: el rol de la escuela en la prevención del grooming
Los encuentros virtuales serán los días:
31 de mayo a las 14 hs: Ciudadanía, identidad y huella digital. La inclusión digital como derecho
7 de junio a las 14 hs: Vínculo en entornos digitales, riesgos en la WEB. La ESI como herramienta de prevención
14 de junio a las 14 hs: ¿Qué es el grooming? El rol de la escuela en la prevención del grooming
Educación Ambiental Integral: construyendo una perspectiva
Los encuentros virtuales serán los días:
30 de mayo a las 16 hs: La Educación Ambiental Integral como política pública
6 de junio a las 16 hs: La construcción de una mirada para entender la cuestión ambiental
13 de junio a las 16 hs: Claves para pensar las prácticas de Educación Ambiental Integral
40 años de democracia: historia, memorias y derechos humanos
Los encuentros virtuales serán los días:
1 de junio a las 16 hs: La transición a la democracia en Argentina. El fin de la dictadura y el gobierno de Raúl Alfonsín
8 de junio a las 16 hs: El camino de los juicios. La historia de los juicios de lesa humanidad en la Argentina democrática
15 de junio a las 16 hs: Conquistas y desafíos de la democracia en Argentina. Los derechos sociales, económicos, políticos y culturales en los últimos 40 años.
Para más información e inscripciones de todas las ofertas, podés ingresar aquí. AP